A poco más de un año de la detección de la enfermedad, que cambió la dinámica del mundo, en menos de cuatro meses duplicó la marca de un millón de muertes, que se registró el 28 de septiembre, lo que habla de una aceleración del ritmo de decesos en los últimos meses.
Al encabezar el parte diario sobre la situación epidemiológica del país ante la pandemia de Covid-19, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destacó que este sábado al mediodía “llegarán, según lo planificado, como siempre, las 300 mil dosis que corresponden al segundo componente”.
El Gobierno de Noruega informó que la razón obedece a que deben prepararse para aumentar su capacidad de producción. No saben “cuánto tiempo va a costar exactamente” que el laboratorio “retome su capacidad máxima de producción.
El jefe de Gobierno porteño retomará "de a poco" las actividades presenciales. El 6 de enero, informó que dio positivo de coronavirus, tras regresar de la costa atlántica.
Se registraron 144 casos en las últimas 24 horas, la mayor cifra desde marzo. Se sospecha que el incremento se debe a las llamadas "infecciones silenciosas", en su mayoría en las zonas rurales, en las afueras de los centros urbanos. Más de 20.000 personas fueron enviados a los centros de cuarentena.
En Argentina hay 3.634 pacientes internados en terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,2%. En tanto, un 87,5% de las personas diagnosticadas con coronavirus recibió el alta.
Cabe destacar que de los casos informados en Rosario, catorce fueron notificados en otras jurisdicciones. En tanto, este jueves se reportaron 17 fallecimientos en la provincia de Santa Fe, 13 de ellos en Rosario.
Al descubrirse una nueva variante de coronavirus en la Amazonia brasilera, el gobierno de Gran Bretaña decidió prohibir el ingreso de personas provenientes del América Latina y Portugal “dados sus estrechos lazos de viaje con Brasil”.
Bajo la consigna "La salud así sola no aguanta más", de la conferencia participaron dirigentes de la Coordinación Nacional de ATE-Salud; de Médicos Municipales, profesionales de la salud; representantes Comunales en Asamblea Permanente por la Salud en Caba y de la CTA Autónoma de Capital Federal.
El científico responsable del Centro Gamaleya aseguró que las pruebas que comenzaron en Moscú a principios de septiembre no revelaron ningún nuevo efecto adverso. Además, desde dicho organismo anunciaron planes para desarrollar una vacuna combinada contra la gripe y el coronavirus.
El presidente electo comunicó que los temas a atender son la pandemia de coronavirus y la economía que está en crisis. En sus primeras manifestaciones después de que el actual presidente fuera sometido a su segundo juicio político, también dijo que necesita con celeridad que la Cámara Alta confirme su gabinete.