Los abogados José Ubeira y Marcos Aldazabal plantearon esta nueva presentación ante el juez de la Cámara Federal porteña, Leopoldo Bruglia, apoyados en que la magistrada "cobra un sueldo de una institución ejecutiva" asociada al ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D'Alessandro (actualmente de licencia tras la difusión de chats con Silvio Robles -estrecho colaborador del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti-).
La vicepresidenta recibió en su despacho del Senado a la mandataria de Honduras, con quien estuvo reunida por más de una hora. Tras el encuentro, publicó un video en sus redes sociales en donde destacó el rol de Latinoamérica ante el golpe de estado que ese país sufrió en 2009.
La ampliación de la indagatoria a Nicolás Gabriel Carrizo -generada a raíz de que se encontraron nuevos mensajes en los que el acusado se atribuye haber planificado el ataque contra la vicepresidenta- se postergó para el martes 31 de enero.
Acuerdo con el FMI, intento de homicidio y condena a la vicepresidenta, pujas ente el Congreso y la Corte por el Consejo de la Magistratura, pago de deuda por coparticipación a Santa Fe, alta inflación y congelamiento de precios son algunas de las postales que dejó el 2022 en materia política y económica.
La expresidenta brindó un discurso centrado en críticas a los jueces por la condena en su contra y el fallo de la Corte Suprema contra el Gobierno nacional por los fondos coparticipables destinados a la ciudad de Buenos Aires.
Los apoderados de la actual titular del Senado, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, también insistirán en que uno de los acusados procesado como partícipe secundario, Gabriel Carrizo, debe ser considerado coautor del intento de asesinato.
Se trata de una audiencia fijada por la sala I del Tribunal de Apelaciones luego de la negativa de la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti, a ordenar lo pedido, informaron fuentes judiciales.
Así lo declaro su director, Cristian Fdel, quien además propuso una justicia federal con participación ciudadana, es decir, juicio por jurado.
La vicepresidenta, además, fue inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos, pero fue absuelta en el delito de asociación ilícita. No obstante, no habrá consecuencias jurídicas inmediatas para ella, dado que cuenta con fueros por su cargo público y porque para que el fallo sea de cumplimiento efectivo debe quedar firme la condena.
El secretario General de ATE Capital consideró que una condena constituiría “un atentado contra la democracia”. Dijo que “no hay que tener miedo a salir a la calle” y que “una huelga es la herramienta que hay que utilizar".
Este martes se conocerá el veredicto de la causa “Vialidad”, que tiene a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como principal acusada. Algunos sectores del Frente de Todos ya convocaron a marchas, mientras que otros aguardarán a conocer la sentencia.
El Tribunal Oral Federal 2 dará a conocer el próximo 6 de diciembre el veredicto en el juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz que se sigue a 13 acusados, entre ellos la actual titular del Senado nacional.