El rapero había sido condenado a nueve meses de prisión en 2018 por publicar tweets que criticaban a la monarquía y a la policía. Ahora sumó otra sentencia de dos años y medio por obstrucción a la justicia y amenazas a un testigo. En tanto, crecen las protestas en España que exigen la liberación del músico.
En declaraciones radiales, puntualizó que lo incluido en el acuerdo es "una carne de tercera categoría", por lo que en el futuro "hay que mandar a negociar a gente que entienda".
“El tema conmigo en Juntos por el Cambio es que soy el problema y la solución. Entonces lo que les pido es que no me peguen tanto”, expresó la exdiputada.
El jefe de Gabinete dijo que no está disconforme con ningún ministro, pero aceptó que “hay cosas para corregir de muchos”, al tiempo que pidió a la oposición que practique “el diálogo político y democrático que tanto declama”.
Precisamente, las declaraciones del aclamado cineasta llegan en momentos en que su primer corto en inglés "La voz humana", protagonizada por la británica Tilda Swinton, se exhibe desde la semana pasada en unas 111 salas españolas.
“Hay un modelo económico que consiguió lo imposible: Argentina sin carne, Venezuela sin petróleo, Cuba sin azúcar”, expresó el presidente de Brasil, quien días atrás ya había criticado al gobierno de Alberto Fernández por sus políticas.
La cifra tuvo un incremento importante en comparación con el día de ayer que la ocupación era del 94 por ciento con una ocupación del 68 por ciento de pacientes con coronavirus.
La ministra Gómez Alcorta, el fiscal Rívolo y los abogados Fargosi y Gil Domínguez fueron algunos de los expusieron sobre la iniciativa oficial.
Se trata del útlimo trabajo del creador de A very english scandal, Russell T. Davies, que coprodujeron la BBC y HBO. Una distopía con algo de drama familiar, mucho humor negro y una fuerte reflexión sociopolítica.
"Acá la Policía pasa a ocupar un rol secundario, lo que podríamos hacer es tener una fuerte presencia en la calle", sugirió el funcionario.
En medio de la polémica por el inoportuno chiste con el que cerró su entrevista en Crónica TV, Marcelo Saín salió a responder a sus detractores con un hilo en Twitter en los que apuntó contra los que se niegan a ver "la mafia que estuvo tantos años oculta bajo la sombra del Estado, protegida por la complicidad y la desidia de policías, jueces, fiscales y políticos"
El jefe de los fiscales santafesinos participó de un encuentro multisectorial en el Concejo Municipal de Rosario y se refirió a la situación actual de criminalidad en la provincia, en momentos que desde algunos sectores políticos cuestionan aristas de la feria judicial.