El acto tendrá lugar a partir de las 14 en la Plaza del Congreso, bajo la consigna “Desarrollo – Producción – Trabajo” y contará con la presencia de la CGT y las dos CTA, como así también de movimientos sociales.
"Esas iniciativas legislativas están articuladas con el eje desarrollo, producción y trabajo, que sostiene la CGT como guía para el país, por lo que los trabajadores y sus organizaciones gremiales estarán presentes en el Congreso de la Nación como movimiento obrero para expresar su absoluto apoyo a esas leyes", expuso la principal central obrera.
La CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la UTEP pedirán en la reunión del Consejo del Salario, que se realizará este miércoles, que el ingreso mínimo suba un 44%. La solicitud debe ser discutida con otros sindicatos y con empresarios.
El dirigente sindical advirtió el peligro sobre las transformaciones tecnológicas que atentan contra los puestos de trabajo y sobre la legislación que se necesita para evitar que el trabajador sea explotado en nombre de la modernidad.
En una reunión que comenzó a las 13 de este martes, están presentes funcionarios, empresarios y referentes sindicales, quienes analizan siete propuestas que buscan reducir la jornada laboral a 40 o 36 horas semanales.
Todo el arco sindical argentino estimó que la medida representa “un espaldarazo contundente al salario” y que “se aguarda una pronta convocatoria para atender al otro universo de empleados informales que cumplen tareas con contratos precarios o son cooperativistas”.
La convocatoria fue realizada por la CGT, las dos CTA, de los Trabajadores y Autónoma, el Rente Sindical para el Modelo Nacional, las 62 Organizaciones gremiales Peronistas, las Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores, la UTEP y la CCC.
El secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma señaló que “el deterioro del Estado” obedece al “endeudamiento ilegal entre el FMI y el Gobierno de Mauricio Macri”.
El Instituto de Estudios y Formación de la central sindical consideró que “se trata de un comportamiento usual en los comienzos de año", pero que "sin embargo, el incremento fue significativo a nivel estadístico.
La central trabajadora subrayó que hay recomposiciones que continúan "sin recuperar lo perdido" y añadió: "la inflación es consecuencia de la implementación del plan del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Las centrales obreras reclamarán “el cese de la represión” y “el restablecimiento de la libertad de petición y del accionar de los sindicatos”. Pidieron por el restablecimiento de la libertad de peticionar y del accionar de los sindicatos”.
El gremialista Hugo “Cachorro” Godoy aseguró que con esa medida “se apropia y vacía el Fondo de Garantía y Sustentabilidad" de la Anses ya que se utilizarían esos recursos para "otros fines distintos a los asignados por el decreto 897/07” que creó dicho fondo.