"La robustez del sistema por la mayor producción general de gas nacional y el volumen acordado de inyección desde Bolivia hacen que no exista mayor inconveniente; y, con esta instrucción a Enarsa, se pueda resolver una situación que siempre tuvo pequeñas dimensiones", afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Es una obra que el Gobierno considera fundamental. En la segunda etapa, la construcción permitirá llegar con gas natural al sur de la provincia de Santa Fe.
La Secretaría de Energía de la Nación informó que entre mayo y septiembre de este año se espera producir 18.467 MM m3 de gas natural, lo que equivale a un crecimiento del 6,13% en comparación al año pasado.
Luego de caducidad de la antigua ley sobre la utilización de la bioenergía y por la pandemia, el sector se vio golpeado hasta el punto de ver paradas las plantas. Hoy el crecimiento en cuanto a la utilización de biocombustibles, pone en agenda el debate sobre el tratamiento que se le da a cada provincia productora desde Nación.
El secretario de Energía nacional, Darío Martínez, ratificó días atrás que el aumento en las tarifas de los servicios de gas y de electricidad se ubicaría en torno al 20% promedio, aunque las empresas distribuidoras de gas natural anticiparon diferentes propuestas superiores al 75%.
Al hablar junto al Presidente por la rubrica de un acuerdo con la firma Aluar para la producción de aluminio, el secretario de Energía de la Nación aseguró que la suba de “un dígito” de este año es una decisión tomada y confirmó cuándo comenzará la segmentación tarifaria.
La manufactura de petróleo y gas, especialmente 'no convencional', manifiesta interesantes números de crecimiento según un reciente informe sectorial. Además, las claves de la iniciativa que permitirá al país defenderse de la crisis energética que eleva precios en Europa y Asia.
Darío Martínez precisará su visión en un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto, que tendrá como eje el proyecto de ley presentado por los diputados del Frente de Todos (FDT), Omar Félix y Marcos Cleri.
El funcionario, recordó que en noviembre pasado el Gobierno estuvo a punto de lograr un acuerdo con el sector, pero “se demoró y terminamos en enero en un sendero de precios para recomponer la industria y la actividad”, y el tema se judicializó.
La medida, que se iniciará con una recomposición del 59 por ciento en el biodiesel elaborado a partir de la soja, tiene como fin recomponer el atraso en los precios que tienen regulación estatal, denunciado por las empresas.
"Tenemos que ir a una tarifa de transición y pagar la energía no tiene que significar que el usuario tenga que dejar de consumir. Un porcentaje importante de la población tiene que tener una tarifa subsidiada", señalaron desde el gobierno.
El sector de la provincia santafesina tuvo un encuentro virtual con el nuevo secretario de Energía de la Nación gracias a la iniciativa del gobernador Omar Perotti.