La central obrera rechazó las propuestas de candidatos como Javier Milei, Patricia Bullrich y José Luis Espert, a quienes acusó de presentar “viejas recetas ya fracasadas como el despido arbitrario y masivo de trabajadores y recortes de jubilaciones”.
El ex dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Manuel Herrera, se refirió a las elecciones que tuvieron lugar en tres provincias del país el pasado domingo, y destacó: “El interior del país demostró que está muy adelantado en materia política”.
“La mayoría de estas empresas de plataformas son extranjeras y no tributan en el país, por lo tanto hay que avanzar para que no haya evasión”, advirtió el titular de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, Omar Maturano.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social continuará siendo anfitrión de esta iniciativa impulsada por Estados Unidos que busca "promover los derechos laborales y fortalecer a las organizaciones sindicales". Argentina ha sido invitada a participar por la importancia de su trayectoria en derechos del trabajo.
El tratamiento del proyecto fue reclamado en una conferencia de prensa realizada en la Legislatura bonaerense, en la que participaron Plaini, la coautora de la iniciativa, Teresa García, y el presidente del bloque de diputados del FdT, César Valicenti.
"Solo estamos pidiendo un asiento en el automóvil que ayudamos a construir", señalaron los trabajadores de la compañía fundada por Elon Musk.
La funcionaria se diferenció del nuevo jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández y aseguró que "nunca" analizó la posibilidad de avanzar hacia normativas "asociadas a eufemismos que usa la oposición para propiciar la derogación de derechos de los trabajadores".
En los feriados nacionales los empleados no tienen la obligación de asistir a sus puestos de trabajo pero, de ser así, deberán obtener una remuneración doble. No obstante, se recomienda consultar con los respectivos gremios sobre la forma de pago y posibilidad de prestar servicios.
El 26 de septiembre de 1933 se sancionó la ley Nº 11.729 que incorporaba derechos tales como estabilidad laboral, garantías por accidentes laborales y beneficios vacacionales entre otros para todos los trabajadores del rubro. El presidente Justo la vetó, pero un año después, por la presión del gremio y los diputados, se puso en vigencia.
Las empleadas domésticas españolas ahora podrán beneficiarse de las prestaciones por desempleo y no serán despedidas sin justificación. Además, dispondrán de un seguro de salud y podrán acceder a sistemas de formación.
El acto comenzará a las 17 en Casa Rosada y contará con la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó hoy un fallo de primera instancia a favor de los trabajadores de la Televisión Pública por retenciones salariales ilícitas durante la gestión de Mauricio Macri, como presidente y Hernán Lombardi como titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.