El evento -que tuvo lugar en la sede de Gobernación- buscó recrear las experiencias de compra que transitan los consumidores en su vida cotidiana, y detectar situaciones en donde se respeten y vulneren sus derechos.
La secretaria de La Unión de Ususarios y Consumidores de Buenos Aires, Fernanda Lacey contó en Consumidores en acción las actividades que llevan adelante para lograr la plena implementación de la ley, para garantizar el derecho de las y los consumidores.
El próximo 15 de marzo se realizarán en Rosario y Santa Fe una muestra itinerante denominada “Buenas compras” para concientizar sobre las buenas prácticas comerciales.
En un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, miles de personas se apropiaron de las calles de la ciudad. La marcha partió desde la plaza San Martín, en Córdoba y Dorrego, y se dirigió al Monumento a la Bandera.
Millones de personas de todos los continentes se movilizaron este martes en defensa de los derechos de las mujeres en claro retroceso en países como Afganistán, o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, pasando por México, Brasil o Colombia, donde se multiplican los feminicidios.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Antonio Ratner, anunció la medida y por otro lado advirtió que si el viernes no tienen una propuesta salarial para el año de parte del Municipio dispondrán “las medidas necesarias para que se acelere el proceso de discusión”.
Desde el 21 de octubre del 2022 los usuarios de este servicio podrán cambiar de prestador o compañía y conservar su número.
El canciller afirmó que "las tensiones” que tienen hacia adentro de la estructura partidaria son por cómo distribuir mejor y que el pueblo esté mejor, “mientras que en otras fuerzas el debate es como quitan derechos”.
Los proyectos tienen el fin de "garantizar los derechos universales de la gente, laborales, en salud y pensionales, que buscan más justicia", afirmó el mandatario colombiano.
El abogado especialista en derecho a la Salud, Pablo Campabadal, junto a Valeria Vaccaro de La Unión de Usuarios y Consumidores explican cuáles son los derechos de las personas que padecen esta enfermedad, cuáles son las obligaciones que las prestadoras de salud deben cumplir, y en caso de negarse a brindar las prestaciones dónde y cómo realizar los reclamos.
El abogado, Santiago Ríos Maderna, especialista en blockchain y nuevas tecnologías explica los puntos a tener en cuenta antes de invertir en este nuevo sistema digital.
El diputado provincial Luis Rubeo, creador de la legislación, explicó los alcances de la normativa aprobada por unanimidad en la Legislatura santafesina, que casi nadie conoce. Es momento de hacer valer los derechos de los consumidores.