La señalización de la esquina de Colombres y bulevar Argentino donde asesinaron a los jóvenes se enmarca en la muestra Contradesaparecido y es parte del Programa Marcas de Memoria.
Fue gracias a una investigación iniciada el 4 de agosto de 2016, luego de una presentación de la unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado.
Ubicado en Tafí Viejo, provincia de Tucumán era conocido por lugareños que no se animaron a hablar, sino muchos años después de la vuelta de la democracia. Una mujer militante de Derechos Humanos encontró allí a cinco miembros de su familia, desparecidos el 2 de noviembre de 1976. Una pequeña muestra del horror generado por los genocidas.
El objetivo es reunir y sistematizar los datos de las causas judiciales iniciadas desde 1980 hasta la actualidad en las que se tramitó la inhumación de personas sin identidad conocida para ser comparada con la que surja de las causas por personas desaparecidas.
El fenómeno ocurrió en la isla de Ischia en el sur de Italia. Los socorristas debieron rescatar a varias personas que fueron arrastradas por el lodo. Hay contradicciones dentro del gobierno por la cantidad de víctimas.
La resolución judicial es consecuencia del trabajo de investigación llevado a cabo desde 2011 en el cementerio La Piedad por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario.
"Desde la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas, saludamos el estreno del film 'Argentina, 1985', que aborda el proceso judicial contra las tres primeras juntas militares que usurparon el Gobierno entre 1976 y 1983", expresó el organismo en un comunicado.
El abogado de los familiares de los desaparecidos, Vidulfo Rosales, consideró que esta detención es "un paso importante", pero se mostró escéptico sobre eventuales revelaciones.
Al cumplirse 29 años de la desaparición del estudiante de 23 años de la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, el gobierno de la provincia de Buenos Aires incrementó la recompensa para quien pueda dar datos certeros sobre la desaparición del joven.
La exmandataria se despacho en relación a los números positivos de la economía durante su gestión y advirtió que "la política no es eso que le quieren hacer creer a los argentinos"
Tras dos días de intensas lluvias, se produjo un deslave que irrumpió en el primer piso de uno de los hoteles del Complejo Villa Huinid y se desplazó hasta la planta baja. La fiscal Cendón informó que la pareja desaparecida se alojaba en una habitación que está "con barro hasta el techo".
El siniestro ocurrió en un edificio que se encontraba en refacción en el barrio Salamanca.