Con motivo de cumplirse 30 años de la desregulación de la actividad del sector, la federación que los agrupa expuso que “una Argentina que apueste al trabajo y al crecimiento con distribución” no puede ser pensada bajo parámetros neoliberales.
El ex magistrado desarrolló cuales son los planes hemisféricos de bandas internacionales que operan en favor de países concretos y que promueven a través de distintas metodologías con su intervención en la vida institucional de un país para favorecer sus intereses.
Los nombres que compartió con sus pares de la Bicameral de Seguimiento de la Deuda, fueron funcionarios nombrados por Macri y trabajaron en el BCRA, muchos de ellos, operaron en Wall Street, son ricos, y eran empleados JP Morgan.
La entidad que nuclea al grupo de empresarios por un proyecto productivo nacional salió al cruce de la iniciativa oficial y sostuvieron que la propuesta busca más "desregulación y endeudamiento".
La norma desregula la venta y producción de papel de diarios y se elimina el precio único y la obligación de abastecer al mercado interno. Senadores de Cambiemos y del bloque de Miguel Angel Pichetto avalaron la iniciativa.
La legisladora nacional analizó el plan del gobierno y manifestó que "los mercados voluntarios le cerraron la puerta a una Argentina deuda-dependiente, la vulnerabilidad externa se tornó indisimulable. El Gobierno corrió a buscar un blindaje del FMI. Que no soluciona nada, pero agrava todo".
El diputado del FPV, Axel Kicillof, dijo que con esta "ley quiere quitarle a la CNV potestades de control sobre los mercados financieros, a contramano de la historia".
El presidente del bloque del FPV en Diputados, dialogó con Conclusión y expresó que los santafesinos tendrán que soportar las "reglas del mercado y de empresarios ambiciosos".
El presidente de Estados Unidos está provocado un terremoto en el sistema de regulación bancaria tras reprochar a la Reserva Federal su participación en los acuerdos de Basilea.
El titular del sindicato de trabajadores aceiteros, Daniel Yofra, manifestó a Conclusión que "existen maniobras poco claras, los empresarios pidieron la disolución del fideicomiso que les subsidiaba el costo del litro de aceite"