El bloque de senadores del Frente de Todos le envió una carta al FMI para que explique que motivaciones tuvo, para prestar tanto dinero a nuestro país en momentos en que Argentina no daba garantías de asumir compromisos en la devolución por ese monto y el plazo de pago.
Mientras tanto, el Gobierno, a través del ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó su deseo de alcanzar un acuerdo en mayo próximo, para poder renegociar también el vencimiento con el Club de París.
De ese monto, 24.682 millones de dólares corresponden a deuda intra-sector público, que es refinanciable. Los otros 28.404 millones de dólares es deuda que el Estado tiene con acreedores privados y organismos internacionales.
La empresa destacó que la operación concluyó "exitosamente", ya que obtuvo una participación cercana al 32% de los acreedores de la totalidad de los bonos a reestructurar.
El especialista en deuda externa pública, Héctor Giuliano, explicó la realidad que vive el país en relación al sistema financiero internacional (al cual hoy no accede), como "parte de un proceso fraudulento que se da en Argentina y el mundo”. Definiciones inquietantes.
Avanzan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para reprogramar los cerca de 45.000 millones de dólares que debe el país argentino.
El mandatario quiere que su colega galo respalde la postura argentina de renegociar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París para hacer una restructuración sostenible.
El economista Juan Valerdi, relativizó la importancia que se le endilga al acuerdo con el FMI y manifestó que se esta en terreno peligroso, porque convalidar el endeudamiento macrista significa que habrá una amnistía encubierta a los que aherrojan el futuro de Argentina.
El especialista en energía y directivo de las tres grandes empresas hidroeléctricas de Argentina, Yacyretá, Salto Grande y Corpus Christi. Félix Herrero, analizó la crisis de YPF, y dijo que corresponde a las autoridades elegidas por el pueblo solucionar sus problemas. Pero hoy están en la chiquita".
El sociólogo y docente de la Universidad de la Plata, Walter Formento señaló a Conclusión que en 2021 se vislumbra una gran posibilidad de recobrar autonomía a través de instrumentos de soberanía que le permita profundizar al gobierno los objetivos de producción y trabajo.
El presidente de IPA, Daniel Rosato, destacó que “del bienestar de YPF dependen de manera directa más de 10.000 pymes industriales, que están a la espera de un proceso de reactivación de las inversiones en materia energética
"Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos", le transmitió el primer mandatario a su par alemana, en alusión a las negociaciones que mantiene el país con sus acreedores internacionales.