Este miércoles, la Afip oficializó el mecanismo de restitución de los fondos del salario complementario para aquellos firmas que, pese a la prohibición, compraron dólares u otras monedas extranjeras.
La reglamentación de la ley regiría así a partir de junio, por lo que la devolución comenzaría a efectivizarse sobre los salarios pagados en los primeros días de julio, para aquellos empleados que ganan hasta $150.000 brutos.
Se extenderá hasta el 30 de noviembre el plazo para quienes quieran viajar en febrero de 2021 y acceder al beneficio.
El estreno del espectáculo del conjunto humorístico-musical “Más tropiezos de Mastropiero”, que iba a realizarse en seus funciones entre el 1 y el 10 de mayo, fue suspendido definitivamente y las entradas serán reembolsadas.
Por “problemas de producción imprevistos”, el recital del puertorriqueño en la ciudad no se realizará. Desde la organización del evento ofrecen la devolución del dinero de las entradas adquiridas o la posibilidad de canjearlas por otras de igual o mayor valor para las funciones de Córdoba o Buenos Aires.
A partir del 1 de marzo, se les reintegrará en sus haberes el impuesto con un tope de $700 por persona y $1400 por hogar.
El beneficio disponía un reintegro del 15% en las compras con tarjeta de débito.
Así lo sostuvo el diputado provincial por el Frente Social y Popular Carlos del Frade, quien se refirió a la deuda que Nación posee con la provincia y a la necesidad de gravar a las empresas exportadoras.
Son casi 200.000 personas cuyos haberes brutos no superan los 55.000 pesos y a quienes se les descontó el monto de dicho impuesto. El monto estará depositado el 10 de enero en las cuentas donde habitualmente reciben sus prestaciones.
A quince años de su implementación y a pesar de estar contemplada en el Presupuesto 2017, el Ejecutivo decidió sacar el beneficio por considerar que "tiene un alto costo fiscal y no cumple con fomentar el uso de las tarjetas".
Luciana Cejas encontró una caja con 200 mil pesos por la calle en Venado Tuerto y los devolvió a su dueño. Conclusión dialogó con la joven, quien contó la experiencia y qué pensó al ver el dinero.
Luego del mediodía sesiona la Cámara para tratar el proyecto de ley ómnibus que propone el pago de sentencias a jubilados y un blanqueo de capitales. Desde el oficialismo dicen tener los votos para la aprobación.