Entre enero y diciembre del año pasado, las ventas en supermercados crecieron un 1,6% -con respecto a igual periodo del 2021-, mientras que las transacciones en autoservicios mayoristas cayeron 0,6%.
En diciembre la industria usó el 63,8% de su capacidad instalada, mostrando una baja interanual del 0,2%, y una caída mensual del 5,1%.
Pese a la caída interanual, la actividad fabril creció, a lo largo del 2022, un 4,3%, mientras que la construcción hizo lo propio en un 3,5%.
Los rubros que más aumentaron a lo largo del año pasado fueron prendas de vestir y calzado, restaurantes y hoteles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
En el último mes del 2022 se destacaron las subas en pan, yerba, huevos, manzana, zanahoria y bola de lomo.
Si bien la Usina de Datos de la UNR indicó que “se observó una recuperación en el poder de compra”, advirtió que el costo de la Canasta Básica Alimentaria en Rosario subió durante todos los meses del 2022.
El repudio masivo a las políticas del gobierno del radical Fernando de La Rúa generó una feroz represión que dejó 39 víctimas fatales, nueve de ella en la provincia de Santa Fe cuando era gobernador el fallecido Carlos Alberto Reutemann.
El titular de Economía añadió que "diciembre es un desafío porque habitualmente es un mes que tiene mayor demanda y obviamente eso genera tensión en los precios” y que el Gobierno está “trabajando para que sea un mes sin sobresaltos inflacionarios".
Desde el Ministerio de Transporte reiteraron este sábado la recomendación del uso de barbijo en colectivos y trenes de corta y larga distancia, en los que aconsejó mantener la ventilación cruzada de manera constante.
En diciembre los trabajadores y jubilados percibirán el medio aguinaldo correspondiente al segundo semestre del año. Como algunos Convenios Colectivos de Trabajo establecen aumentos con sumas no remunerativas, se recomienda consultar sobre la liquidación de este ingreso en el sindicato que corresponda.
El Ministerio de Economía aumentó de US$ 190 a US$ 240 millones anuales el aporte que los privados deben realizar al Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero.
La provincia se consolidó como el segundo distrito del país que más ingresos por ventas externas registró, impulsada por las exportaciones de residuos y desperdicios de la industria alimenticia, grasas, aceites y cereales.