El vicepresidente Geraldo Alckmin afirmó que el modelo tributario de su país es “caótico” e “injusto”, tanto en el cobro como en la distribución de los recursos. Aseguró que es perjudicial para las exportaciones y no incentiva la inversión.
El diputado nacional y ex funcionario nacional Daniel Gollán explicó a la prensa que hay que dimensionar la gravedad institucional en el que la justicia sumió al país y a su pueblo, convalidando privilegios a los poderosos y persiguiendo a figuras políticas.
En su informe “Distribución del Ingreso”, el Indec advirtió que más del 60% de la población ocupada (es decir, aquellos argentinos que tienen un trabajo) tuvo un ingreso promedio de $83.755. En tanto, el 10% más rico del país concentró el 28,6% del total de ingresos.
Si se mira la productividad en el conjunto de la economía se detecta que desde el último trimestre de 2019 hasta la actualidad la productividad laboral por puesto subió 14%, mientras que los ingresos reales de los asalariados solo mejoraron 2%
El primer ministro António Costa señaló que la presión fiscal del Presupuesto 2023 no solo se elevará para las empresas de los sectores energéticos, grandes beneficiarios del conflicto ruso-ucraniano en sus negocios, sino también para el sector de la distribución.
Desde el sector incluso apuntaron que la implementación del nuevo esquema de comercialización "es inviable" porque la industria frigorífica no cuenta con la estructura necesaria para ejecutarlo.
La medida se dispuso a través de la resolución 237/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El líder del sindicato de aceiteros consideró que el interés de los dirigentes sindicales es “empoderar” al movimiento obrero para que “todos estos vaivenes económicos” no afecte a los trabajadores “como viene sucediendo desde hace mucho tiempo”.
Además, fue taxativo al referir que en estos tiempos "la política debe resolver conflictos a favor de quienes menos posibilidades materiales tienen".
La senadora Alejandra Vigo (Córdoba Federal) junto a sus pares Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila (JxC) darán una conferencia de prensa el miércoles 4 a las 11
Un informe del Indec dio cuenta que en el último trimestre del 2021 se redujo la desigualdad de ingresos entre la población argentina, y especificó que el 77% de los ingresos fueron remuneraciones laborales, mientras que el 23% restante se debió a jubilaciones, pensiones, ayudas sociales, rentas, etc.
Si bien la distribución del ingreso en el tercer trimestre del 2021 fue un poco más equitativa que igual período del año pasado, en esta oportunidad las personas con mayores ingresos ganaron quince veces más que las clases bajas.