Por su parte, las personas que se inscribieron con DNI terminado en 6 y recibieron el rechazo a su solicitud, pueden volver a pedir la revisión del caso este martes a través de la web de la Anses.
El Ingreso Familiar de Emergencia será depositado en las cuentas de cada uno de los beneficiarios y deberá ser retirado de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito.
Por otra parte, los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia con DNI terminado en 6 que seleccionaron el cobro a través de CBU percibirán a partir de este miércoles la ayuda económica.
Además, este martes los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia con DNI terminado en 5, que seleccionaron el cobro a través de CBU, percibirán los 10 mil pesos en sus cuentas.
De esta forma, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) alcanzará los 9 mil documentos otorgados con datos rectificados de acuerdo a la Ley de Identidad de Género.
Desde las 9 de la mañana comenzó a trabajar la traffic del Anses en la sede de 27 de Febrero al 900. Allí quienes se acerquen pueden tramitar su DNI y todos los trámites relacionados al organismo.
En lo que resta de la semana, las personas pueden concurrir de 7.30 a 12, el sábado de 8 a 12 y el domingo de 8 a 14.
Se trata del programa desarrollado por el Ministerio de Justicia de Santa Fe y que agrupa distintos trámites a cargo de la cartera provincial, como la confección de documentos y asesoría jurídica sobre protección de la vivienda, adopciones y asistencia a víctimas y testigos de delitos.
Se trata de dos personas que no se reconocen como mujer ni como hombre. Desde el organismo indicaron que "administrativamente es la primera vez en el mundo que se aprueba".
Gabriela Mansilla es madre de la primera niña trans que obtuvo su documento nacional de identidad y una ferviente luchadora por los derechos de identidad. Y Lucrecia Mastrángelo dirige un documental sobre la temática.
Conclusión le consultó a algunas personas cómo repercute a su bolsillo los constantes aumentos y qué hacen para sobrellevar los incrementos. “Es un desastre”, resumió un hombre.
Gustavo Lleral solicitó tres documentos para corroborar si pueden o no permanecer intactos 78 días. El joven artesano apareció flotando en el río Chubut con su identificación en uno de sus bolsillos.