Horacio Rovelli analiza los mecanismos institucionalizados en las dictaduras liberales para saquear al país y a los argentinos. También expone la evasión y la fuga como mecanismos sistematicos de los grupos de poder, a la vez que denuncia la pasividad de los entes del Estado encargados de controlar.
El diputado nacional por la provincia de Santa Fe, Luciano Laspina, indicó que la situación económica del país es “crítica” y que el nivel de actividad comenzó a estabilizarse y podría caer en los próximos meses.
El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible aseguró que las autoridades nacionales fueron advertidas por el sector en octubre pasado, aun así no brindaron las respuestas necesarias.
Ante las pocas divisas en manos del Banco Central y la necesidad de contar con moneda extranjera en el marco del acuerdo con el FMI, el Gobierno anunciará una serie de medidas para retener dólares.
El investigador y referente del Foro por la Recuperación del Paraná, denunció el "apuro" del sector de la producción primaria de la economía y a los exportadores, porque están apurados para concretar la licitación del dragado del Paraná.
Durante mayo la cantidad de dólares en el BCRA se mantuvo estable. Así, en junio la entidad deberá sumar reservas por $1.400 millones de dólares para cumplir con el Fondo Monetario Internacional.
La medida entrará en vigencia en 30 días y responde al anuncio que habían hecho días atrás el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El Banco Central cerró su participación de la semana en el mercado de cambios con compras por un total de US$162 millones.
Se trata del "Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos", que apunta a "generar certidumbre e incentivos para fomentar las inversiones y el incremento de la producción del sector en la Argentina".
La falta de dólares y la reacción del FMI con nuevos requerimientos. ¿Rumbo a la Estanflación?. La inflación que viene: ¿del 70% a los 3 dígitos?. Del reseteo del capitalismo al debate por el nuevo poder mundial.
Durante abril el complejo sojero registró, entre importaciones, mayormente de Paraguay, y exportaciones, a India y China, un superávit de US$ 263 millones de dólares con respecto al mes anterior.
El ministro de Desarrollo Productivo garantizó que no faltarán insumos para la producción y remarcó que el gobierno busca llegar al equilibrio fiscal creciendo. "Hay que crecer para estabilizar" remarcó.