La economista del Cepa, Carolina Fernández da un pantallazo sobre la compleja actualidad económica tomando como eje estas dos variables fundamentales.
Docente universitario y enérgico defensor de sus ideas económicas, Jean-Paul Fitoussi, que murió ayer en París, era consultado por jefes de Estado, y se desempeñó en Italia, donde enseñó en la Universidad Luis de Roma, y ocupó un puesto en el consejo de administración de Telecom Italia de 2004 a 2017.
Así se expresó el ex secretario de Comercio y economista, al referirse al armado político del espacio que preside, "Principios y Valores", en el marco de su visita a Rosario, donde tuvo un encuentro con jóvenes de la política.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país informaron que su deceso obedeció a cuestiones de salud mientras que el presidente Luis Arce lamentó la noticia de su fallecimiento, a quien describió como “compañero de lucha y amigo del PS-1”.
El nuevo integrante de la organización dependiente del Vaticano es conocido por su trabajo sobre el desarrollo sostenible y la pobreza. El autor de varios libros considera que es posible erradicar la indigencia de la faz de la Tierra.
La funcionaria nacional pasa a cumplir funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores que comanda Santiago Cafiero.
El dirigente de Unidad Popular además analizó el resultado de las PASO y estimó que la economía no pudo recuperarse aún "por el fracaso del Gobierno a la hora de frenar a los formadores de precios".
El docente y economista destacó en dialogo con Radio Síntesis que es el momento de "determinar las responsabilidades en los problemas originados por la deuda" y buscar "reparación".
El economista francés es best seller por sus enfoques de un socialismo renovado y adaptado al siglo XXI. A principios de año fue visitado por el presidente argentino durante su gira europea y ahora, entrevistado por una señal de noticias argentina, dejó interesantes definiciones.
"La Argentina ya estaba negociando un alivio de su deuda antes de la epidemia. Ahora no debería haber duda alguna de que ese alivio tendrá que ser muy profundo", sostuvo el economista de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs.
El economista, quien fuera durante décadas uno de los “faros” de los sectores liberales en el país, falleció este viernes a los 97 años.
Entreverado en negociaciones con el FMI y bonistas privados, el Gobierno analiza nuevas medidas para contener el aumento de precios de consumo masivo, ante una inflación que no cede pese al congelamiento de tarifas y control cambiario.