El epicentro de la protesta fueron las inmediaciones del Puente Pueyrredón, donde se concentraron desde las 18, al pie de la bajada que da a la avenida Mitre, en la localidad bonaerense de Avellaneda.
El referente del Polo Obrero, cargo contra los funcionarios que especulas electoralmente. La Unidad Piquetera, levantó el acampe que había iniciado el pasado lunes frente al Ministerio de Desarrollo Social y anticipó que habrá «nuevas y más fuertes medidas».
Los delegados de las distintas agrupaciones que integran el espacio se reunirán a diseñar un esquema de protestas que desarrollarán en diferentes puntos del país para reclamar "trabajo genuino".
En la mañana de este miércoles la ministra del área, Victoria Tolosa Paz, había dicho que "los 154.441 titulares que aún no realizaron la validación" para continuar con el Programa Potenciar Empleo, cuentan con la instancia de validación fuera de plazo, que será evaluada por la Secretaría de Economía Social.
Tolosa Paz defendió el proceso de validación y cruzó a Eduardo Belliboni, de Unidad Piquetera, que anunció cortes y acampes frente al Ministerio de Desarrollo Social. "Este no es el ministerio de los piqueteros. ¿No es preferible dedicar esos esfuerzos a colaborar para que todos los titulares puedan poner en regla su revalidación?", disparó.
El referente de Unidad Piquetera cuestionó el rumbo que lleva adelante la cartera conducida por Victoria Tolosa Paz, y aseguró que mantendrá el "cuarto intermedio" en la negociación hasta el efectivo cumplimiento de los acuerdos.
La movilización hacia el edificio de la cartera laboral que conduce Raquel "Kelly" Olmos se dará en el marco de una nueva reunión del Consejo del Salario, integrado por representantes de las cámaras empresarias y gremialistas de las diferentes centrales obrares.
Las organizaciones sociales opositoras se reunieron con el ministro Zabaleta, que aseguró un refuerzo en diciembre para los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
Esta tarde dirigentes de la Unidad Piquetera serán recibidos por funcionarios del Gobierno para acercar posiciones y llegar a un acuerdo sobre las demandas de las organizaciones sociales. El resultado de la reunión definirá los pasos a seguir.
Tras pasar la madrugada en el interior de carpas, los manifestantes continuaron esta mañana con la protesta en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, realizaran desde las 18 una asamblea para determinar los pasos a seguir y la continuidad del plan de lucha.
Previo a la concentración, se dirigieron a la puerta de la CGT donde también hicieron entrega de un petitorio a la central gremial, con el reclamo por el aumento del salario mínimo.
El referente del Polo Obrero apunto contra la CGT y expresó: “No es la primera vez que la central obrera ignora los reclamos de las y los desocupados, y de los miles y miles de trabajadores precarizados que se agrupan en las organizaciones piqueteras”.