La instrucción lleva la firma del secretario de Energía Darío Martínez y llega un día después de la entrevista en la que el titular del Ministerio de Economía, Martín Guzmán, lamentó la falta de agilidad en el tema.
Ante la necesidad de calefaccionarse, la población santafesina elevó el consumo y marcó un nuevo registro histórico.
La obra permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino.
“No se está importando para abastecer la demanda interna. Todas las estaciones están con stock limitado”, alertó Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta.
Son varios los países que aplicaron un impuesto a las ganancias inesperadas de firmas energéticas beneficiadas por la suba del gas y el petróleo ante la invasión rusa a Ucrania.
Para garantizar el suministro de gasoil en el mercado interno, el Gobierno Nacional decidió aumentar la importación energética. En paralelo, propusieron incrementar el porcentaje de corte con biocombustibles.
El presidente mantuvo en la tarde de este miércoles un diálogo telefónico con su par estadounidense, donde acordaron reunirse presencialmente en Washington el próximo 25 de julio.
Según informaron las autoridades, las obras generarán unos 800 empleos directos y más de 2.500 puestos de trabajo indirectos.
China invertirá más de 450 millones de euros para mejorar la producción de hidrocarburos en Argelia.
La medida entrará en vigencia en 30 días y responde al anuncio que habían hecho días atrás el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Integrantes de círculos empresariales y organismos gubernamentales debatirán sobre un mayor desarrollo de la infraestructura de transporte y energía, la política financiera y bancaria, la cooperación industrial y las agendas digital y juvenil en la “Era de los Cambios Globales”.
Los referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron el pasado martes y pidieron acceder al mercado de divisas y participar de la mesa energética.