El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos también comunicó que durante este período las importaciones crecieron un 15,5% frente a 2021.
En los próximos días representantes de Rusia, Ucrania y de las Naciones Unidas se reunirán en Estambul para discutir la apertura de exportaciones. En tanto, Rusia rechazó el envió de misiles de largo alcance desde Estados Unidos a Ucrania.
Se trata de la propuesta “Producir Trabajo” estuvo orientada a actores del mundo de la producción y el trabajo, universidades y gobiernos locales, a quienes se convocó a presentar propuestas innovadoras para el diseño de políticas públicas.
El titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), explicó que el encuentro con los empresarios fue muy fructífero ya que hubo representantes de todas las cámaras sectoriales, que fueron muy receptores de las palabras que transmitimos junto al Embajador Daniel Scioli.
La Sociedad Rural, la Bolsa de Cereales y productores de trigo, soja, maíz, sorgo y otros granos cuestionaron al Gobierno por subir retenciones a la exportación y por crear un Fondo de Estabilización del Trigo.
Luego de la reunión entre Alberto Fernández y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, desde el Gobierno aseguraron que no aumentarán las retenciones a la producción de granos, pero anticiparon que habrá medidas para proteger el costo de la canasta alimentaria de los argentinos.
Además, sostuvieron que, ante las elecciones de 2023, "el movimiento obrero no puede ser ajeno ni en agenda ni en participación activa de representantes sindicales en toda la extensión electoral".
Los destinos de exportación más importantes fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos, aunque en la comparación anual con 2020 hubo sustanciales incrementos en mercados como México, China, Francia, Suiza y Paraguay.
La OPC proyectó un crecimiento del PBI en 2021 del 9,8%, por lo que el crecimiento de la recaudación en términos reales se ubicó 2,1 puntos porcentuales por arriba del que tuvo la actividad económica.
"Esta modalidad dinamizará y simplificará la liberación de cargamentos y asegurará la adecuada administración del contingente arancelario con el que cuenta nuestro país", señalaron.
Así lo afirmó Guillermo Carmona, nuevo titular de la secretaria de Malvinas, Antártida y del Atlántico Sur. Además, subrayó en diálogo con Conclusión que "la cuestión Malvinas es irrenunciable y tiene prioridad materia de política exterior".
"El sector logró liderar el crecimiento industrial en 2021 y también mejoró su comportamiento al comparar la actividad con los niveles prepandemia", destacó el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, Martín Galdeano.