Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros señalaron que por la deuda que Gobierno tiene con el sector, también estiman la posibilidad de suspender trabajadores.
La Unión Tranviarios Automotor había anunciado la semana pasada un paro de colectivos que fue suspendido debido a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la cual expirará este martes.
Desde la entidad sindical señalaron que “ningún trabajador es menos que nadie” y que en esa organización “no hay trabajadores de segunda”.
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, exigió "un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto".
La medida de fuerza es impulsada por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros tras el recorte y la forma de pago escalonada del beneficio que entrega el gobierno nacional. Los empresarios aseguran que no podrán hacer frente a sueldos y aguinaldos al mismo tiempo.
Los representantes de los choferes de colectivos y del sector empresario habían presentado el compromiso de forma virtual. El secretario general del gremio, Roberto Fernández, dijo que “ahora es responsabilidad de la Nación y de las provincias el ratificar lo acordado”.
Según el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello, la medida de fuerza se extenderá por 72 horas si es que no se firma la renovación de la paritaria “en las mismas condiciones que se ha firmado” por los choferes de Capital Federal.
Desde la UTA advirtieron que si en la próxima audiencia no se llega a un acuerdo, habrá un paro de 72 horas que comenzará a regir a partir del próximo martes 10 de mayo.
Las partes acordaron la suba para el mes de mayo que comprende a los conductores de corta y media distancia es de un 11,02 % sobre el salario total remunerativo al mes de abril. En junio se sumará un 14,28 por ciento sobre mayo y en septiembre un 12,50 % sobre el haber de junio.
Mientras en otras zonas, como Tucumán, el conflicto aseguran que “estará resuelto para la noche”, desde la entidad gremial manifestaron la incomprensión respecto a la “la posición de Fatap” por lo que este jueves habrá movilización hacia la Municipalidad de Rosario.