Ya de regreso a la Argentina, el presidente electo confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía, y que fue este quien presentó las líneas del ajuste que su administración planea para la Argentina.
Así lo confirmó este domingo el propio mandatario en su cuenta de la red social X, donde escribió "rumbo a los Estados Unidos", junto a una foto donde se lo ve acompañado por Luis Caputo, quien podría ser ministro de Economía a partir del 10 de diciembre.
Georgieva señaló que los mensajes se transmitirán a las autoridades chinas en una próxima revisión del "Artículo IV" del FMI sobre las políticas económicas del gigante asiático.
De confirmarse, esta cifra significaría un aumento de 4,4 puntos intermensual, que sucedió como consecuencia, principalmente, de la devaluación del 22% en el tipo de cambio mayorista que realizó el Gobierno el pasado 14 de agosto por exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La entrevista de The Economist explora las audaces ideas económicas y la tendencia autoritaria del líder y candidato presidencial por La Libertad Avanza, quien resultó claro vencedor en las Primarias Abiertas Simultáneas y Ogligatorias (PASO) de agosto.
El periodista y economista brindará una charla con eje en "las claves económicas para recuperar la identidad del movimiento popular", este jueves desde las 18 en el teatro de la Asociación Empleados de Comercio (AEC), en Corrientes 450, con entrada libre y gratuita.
Además, el organismo prevé para 2023 una caída del PBI de 2,5% "debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía y políticas macroeconómicas más estrictas durante los meses restantes". Sin embargo, es optimista respecto a un mayor equilibrio de la balanza comercial.
"La implementación de programas decisivos, la formulación de políticas ágiles y la planificación de contingencias siguen siendo imperativo, y es posible que se necesiten medidas adicionales para lograr los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad", señaló el organismo.
En Washington esperan que el ministro de Economía, Sergio Massa, aplique otro aumento antes de fin de año, situación que genera tensión en el oficialismo en momentos en que buscan aliviar los bolsillos de la población para recuperar los votos perdidos en las PASO.
En principio, la agenda del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria durará dos días, en la que se apuntarían reuniones con autoridades del Gobierno de Estados Unidos y otros organismos internacionales, y el miércoles será la votación del organismo.
La vicepresidenta lo aseguró durante la inauguración de un simulador de vuelo en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), en Ezeiza. Lo hizo junto al candidato de la Unión por la Patria, Sergio Massa. También señaló que la “privatización de Aerolíneas fue calamitosa para el país” y fustigó al FMI.
Así lo indicó un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que señaló que las metas no se cumplieron en un 43,91%.