El organismo prevé inyectar US$ 650.000 millones a los países miembros (US$ 4.400 millones a Argentina) para fortalecer el sistema de salud y comprar vacunas. Sin embargo, este dinero no podrá ser usado para saldar vencimientos o reestructurar la deuda.
Para la OA, la finalidad del crédito era "asegurar la toma de ganancias de dólares que habían estado en la bicicleta financiera".
El mandatario quiere que su colega galo respalde la postura argentina de renegociar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París para hacer una restructuración sostenible.
El vocero del organismo, Gerry Rice, anticipó que en las próximas semanas habrá "una misión virtual" del Fondo que tomará contacto con funcionarios del Palacio de Hacienda.
El vencimiento pagado este lunes fue de u$s 315 millones, mientras que el país avanza en una negociación con el organismo para cambiar los términos de una deuda que supera los u$s 44.000 millones.
Durante su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos, Alberto Fernández estimó que las dosis contra la Covid-19 “tienen que ser consideradas un bien público global” y abogó por un desarrollo que tenga en cuenta la sustentabilidad ecológica.
"Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos", le transmitió el primer mandatario a su par alemana, en alusión a las negociaciones que mantiene el país con sus acreedores internacionales.
La titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva, pidió que los gobiernos continúen con los programas de apoyo “para garantizar que podemos sortear la crisis sanitaria hacia la recuperación”.
El ministro de Economía consideró también que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será para consolidar una estabilización económica,
El Gobierno lleva emitidos casi 2 billones de pesos este año, parte de los cuales fueron destinados a los programas de ayuda social para paliar los efectos de la pandemia.
Fuentes oficiales señalaron que “la misión concluyó con éxito y que en esta etapa no se espera nada resolutivo” en las conversaciones mantenidas con el FMI. Los funcionarios también se reunieron con miembros del Tesoro de Estados Unidos.
Hasta el 20 de noviembre pasado, una misión del Fondo estuvo auditando las cuentas en el país y antes del regreso emitió un comunicado donde reconoció "avances" para alcanzar un programa que permita refinanciar los u$s 44 mil millones que el país recibió de ese organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.