La secretaria general de la Asociación Bancaria señaló que “a raíz de la pandemia y con lo que fue avance tecnológico, con la consecuente implementación de canales electrónicos, muchas personas han decidido usarlos porque les son cómodos, rápidos y está bien que sea así”,
El acuerdo se había anunciado originalmente en mayo del año pasado, y tras la aprobación de los organismos de control y el voto afirmativo de los accionistas de ambos conglomerados tuvo su paso definitivo en la tarde del viernes, en Estados Unidos.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas que conduce Pablo Biró convocó a asamblea general extraordinaria y a elecciones generales para renovar cargos de conducción tras la incorporación de nuevos trabajadores a la entidad. Buscan "una legítima representación".
Una nueva investigación propone un nuevo modelo de fusión.
La fusión permitirá la creación de una nueva unidad de negocios para brindar mantenimiento de aeronaves a otras empresas y actores de la industria. Además, se avanzará en la creación de una unidad de negocios de carga para el transporte de mercadería.
Durante una reunión con responsables japoneses, la delegación francesa puso sobre la mesa una solicitud de fusión. Esa posibilidad cuenta con el consentimiento del presidente francés Emmanuel Macron.
El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y el de Rosario (Rofex) lograron un principio de acuerdo para fusionar sus operaciones y quedar como un único mercado integrado, con el objetivo de "multiplicar los volúmenes de negociación".
Las dos cadenas de supermercados más grandes de dicho país se trenzaron en una disputa, en medio de la urgencia por modernizarse ante el crecimiento de Amazon. Casino anunció el rechazo ante una presunta propuesta, la cual fue negada por parte de Carrefour.
En menudo lío se metió Mauricio Macri en plena tormenta con frío como la que atraviesa la economía, según la definición de uno de los causantes del meteoro, el jefe de Gabinete Marcos Peña: Telefónica de Argentina no sólo impugnó ante la Secretaría de Comercio manejada por el primo de Peña, Martín Braun, la fusión de Telecom y Cablevisión, sino que sitúa el conflicto a las puertas de una inoportuna repercusión internacional.
La compañía alemana prevé concluir la transacción el próximo 7 de junio. El nombre de la empresa seguirá siendo Bayer, mientras la nomeclatura "Monsanto" desaparecerá a raíz de la fusión.
La compañía tendría una valor de US$ 11.000 millones; aún debe tratar el caso la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.