Entre los conflictos que se suelen enmarcar dentro de las llamadas “primaveras árabes”, posiblemente el de Yemen es el menos analizado, a pesar de la importancia de los actores que dirimen, en su suelo, sus propios proyectos hegemónicos.
El historiador y teórico de las relaciones internacionales rosarino, Marcelo Gullo, se refirió a un tema espinoso para la sociedad, en el que los argumentos suelen sostenerse, en forma lógica, desde posturas segmentadas, sin tomar en cuenta la arista geopolítica que Gullo aborda.
El coordinador del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, Guillermo Robledo, dialogó con Conclusión y expresó que la situación que se le plantea al Gobierno, nunca pasó en democracia, aunque aclaró que Argentina tiene un problema estructural y que es el momento de replantearla.
Dependiendo del resultado de las elecciones de noviembre en el país estadounidense, quedará determinado un modelo geopolítico.
El Gobierno Nacional impulsa el Plan de incentivo Gas 20-24, sin embargo, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, expusieron que existen alternativas a las ya conocidas para lograr más beneficios para usuarios y consumidores.
El ciclo de análisis geopolítico, con anclaje en Rosario, abordó dos temas que deberían compatibilizarse más a la hora de buscar soluciones a la violencia policial y una Justicia algo a destiempo. Además, las clásicas secciones para pensar la coyuntura internacional.
"Si no funciona, podría causar mucho daño a su popularidad interna y a su imagen internacional. No se arriesgaría", señaló el profesional en diálogo con Hugo López en el programa "Aquí, allá y en todas partes", que se emite por Radio Síntesis.
Las porciones de granos, especialmente de maíz, que son destinados a la producción de biocombustibles no ha dejado de aumentar. Por lo que no es casual que entre las subsidiarias del Grupo Vicentin haya una productora de ese combustible.
El coronel y especialista en Geopolítica, Carlos Pissolito, señaló a Radio Síntesis que “el Estado ha sido superado por las compañías multinacionales y las instituciones del pueblo –como los sindicatos- ya no se enfrentan a un Estado Nacional sino que lo hacen a organizaciones mucho más poderosas".
En la cuarta emisión de la temporada 2020 del ciclo de análisis de política (y algunas otras perlitas) global tuvo estreno de sección con invitadas de lujo para un tema sensible para los rosarinos y santafesinos: la seguridad. Además, toda la información y análisis de siempre.
El médico realizó un análisis de como los Estados Unidos promueven a través de este personaje divisiones en los continentes y los países. Además, sospecha de que algunos ataques de la oposición en Argentina pueden responder a Paul Singer, socio de Bannon.
Así lo dio a conocer el especialista en geopolítica y economía Carlos Andrés Ortiz, quien después de esta referencia, sugirió que para evitar estas maniobras era conveniente para el país crear un organismo similar al Instituto Argentino de Promoción del Intercambio.