Rishi Sunak llamó a no sacar conclusiones apresuradas ante el parlamento de Reino Unido. Recalcó que Israel tiene derecho a defenderse, pero reiteró que tiene que tomar todas las precauciones para evitar daños a los civiles.
Aunque ambos grupos habían protestado por separado en meses anteriores, esta es la primera vez que realizan una medida conjunta.
Es la primera visita en cinco años de un funcionario británico de esta categoría a Pekín, señal de la intención de Londres por estabilizar las relaciones bilaterales que actualmente experimentan tensiones y han alcanzado su punto más bajo en décadas.
A pesar del deseo de la mayoría de salirse del Brexit, como se denominó al proceso de alejamiento de Reino Unido de la UE, solo 26% está a favor de realizar un referendo este año, y 39% rechaza su implementación en los próximos cinco años.
El secretario del área, Mel Stride, opinó que “deberían deshacerse de los estereotipos relacionados con la edad y considerar trabajos más flexibles”. Desde la oposición señalaron que "este Gobierno cansado y deslucido estrelló la economía y no tiene ideas".
La acusación proviene del Consejo Musulmán de Gran Bretaña (MCB) que escribió una carta dirigida al primer ministro Rishi Sunak, al ministro de Hacienda y a los líderes de la oposición. Señalan que hay un patrón recurrente “sin la debida transparencia”.
Estas elecciones parciales, que tuvieron lugar a raíz de la dimisión de tres diputados conservadores, son una fuerte indicación de la creciente desconfianza de los votantes hacia la fuerza del primer ministro Rishi Sunak que está en el poder desde hace 13 años.
Un informe publicado en The Guardian expone que “desde la generación de videos e imágenes falsas convincentes hasta la manipulación y persuasión masiva de los votantes, el escenario electoral se ve amenazado por un panorama incierto y sin regulaciones claras.
En el estudio se observa que los ciudadanos consultados mostraron una mayor confianza en la Comisión Europea (25 %) que en el Gobierno que encabeza Rishi Sunak (24 %).
En su informe anual, Andy Cooke dijo que no tiene “ninguna duda de la dedicación, la valentía y el compromiso de la gran mayoría de los agentes y del personal de policía” pero que hay fallas en la fuerza “gracias a una serie de terribles escándalos” que minó la confianza pública.
El analista internacional Walter Formento aseguró que Estados Unidos y Gran Bretaña buscaron imponer el dólar como moneda cotidiana en Argentina, pero fracasaron porque están “perdiendo peso” mundial. Paralelamente, destacó la relación con China, y aseguró que el país “ganó un grado de libertad”.
La medida de fuerza del sindicato Colegio Real de Enfermería de Inglaterra, el más grande del país en ese sector, estaba programada para comenzar a las 20 del domingo y terminar a la misma hora del martes. Por ser considerada parte de ella ilegal, finalizará el 1º de mayo.