"El volumen incautado equivale a la carga de 16 camiones de transporte", aclaró la Afip en un comunicado.
Según informó el organismo, el valor de la mercadería asciende a 11 millones de pesos, una cifra equivalente a 960 Asignaciones Universales por Hijo (AUH).
En las localidades de Venado Tuerto y Arroyo Seco, los inspectores de la Dirección General Impositiva realizaron una serie de procedimientos sobre cinco camiones provenientes de Córdoba que se dirigían a Buenos Aires y al puerto de San Lorenzo.
El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, indicó hoy que el país podría suspender su participación en el acuerdo de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro, clave para reducir la crisis alimentaria del mundo, si se sigue "obstaculizando" la venta de productos agrícolas rusos.
Los procedimientos fueron llevados adelante por la Dirección General Impositiva en el cruce de las rutas nacionales 33 y 8, y la carga incautada equivale en cantidad a un total de dos camiones de transporte y están valuados en $ 3,5 millones.
Ucrania y Rusia producen, en conjunto, un tercio del trigo mundial y sus exportaciones son claves también en productos como el maíz y aceite de girasol, por lo que el bloqueo a las exportaciones por la guerra afectó la seguridad alimentaria, especialmente en países en vías de desarrollo.
Agentes de la AFIP detectaron que una cantidad de granos de trigo equivalentes al cargamento de ocho camiones eran trasladados sin la debida documentación.
En un operativo que se llevó adelante en la localidad bonaerense de Lobos, la AFIP detectó que una aceitera del lugar no había declarado algunas operaciones de compra y venta de granos. Según el organismo, el monto de las maniobras fraudulentas suma $622 millones.
Desde el sindicato que los agrupa señalaron que tanto Coninagro como la federación de los acopiadores deberán “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona".
En los últimos meses diferentes entidades del Gobierno articularon medidas para potenciar las exportaciones y abrir nuevos mercados para los bienes producidos en Argentina. Los buenos resultados de la iniciativa generaron ilusiones en las arcas del Estado, ávidas de dólares.
La Afip detectó que la mercadería no contaba con documentación respaldatoria. El valor estimado ronda los 8 millones de pesos.
En octubre las exportaciones totalizaron US$ 7.901 millones y las importaciones llegaron a US$ 6.074 millones, dejando un superávit de US$1.827 millones.