Ocurrió en la localidad cordobesa de Bell Ville. Ante el poco acatamiento que tuvo el cese de comercialización de maíz, ruralistas se apostaron en las rutas para controlar el tráfico de camiones que transportaban granos hacia el puerto de Rosario.
El campo ratificó el cese de comercialización de granos dispuesto entre lunes y miércoles y argumentó que se realizará para manifestar el "malestar" del sector.
El secretario general del gremio, José Voytenco, dijo que "como casi ningún otro sector de la economía del país, el campo no vio resentido su funcionamiento en el año que pasó, pese a las dificultades impuestas por la irrupción del COVID-19”.
La medida de protesta se cumplirá entre el lunes 11 y el miércoles 13 de enero, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz de la campaña 2019-2020. La iniciativa fue rechazada por Coninagro pero aceptada por las otras tres entidades que componen la Mesa de Enlace.
Al encuentro están citadas las entidades que enrolan a aceiteras y cerealeras, y los tres sindicatos en huelga. Será la segunda reunión que se dará en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el Gobierno nuevamente como mediador. El paro lleva 18 días.
Para el Director del Banco Nación se acrecientan las maniobras y las sospechas sobre el manejo de la intervención. Lozano teme que la empresa "quiebre", y considera que el Estado debe hacer algo. Además, calificó de "pura cosmética" el manejo dela causa.
En un intento por frenar la sangría de reservas, tema de máxima preocupación en el oficialismo, el ministro de Economía hizo anuncios relativos a los derechos de exportación de granos, carne y otros productos. Las especificaciones.
Las partes mantuvieron un encuentro virtual, del que participó el ministro de Trabajo Claudio Moroni. El lunes Urgara decretó una medida de fuerza en distintos puertos, que paralizó la actividad, que es la principal fuente de dólares en el país.
Son más de 70 kilómetros donde se concentran 18 puertos agroexportadores públicos y privados. Con 79 millones de toneladas de granos, harinas y aceites despachadas, superó a grandes complejos portuarios como el de Nueva Orelans en Estados Unidos y al de Santos, en Brasil.
Los carteles graneleros internacionales y sus aliados locales en la oligarquía terrateniente, así como la maquinaria política del ex Presidente Mauricio Macri, lo que defienden es precisamente esas prácticas corruptas de Vicentin, a nombre de la mentada “libre empresa”
El grupo Vicentin está diversificado en todo el país, esto favorece reorganizar distintos sectores productivos y entender los costos de producción.
El homenaje se realizará el próximo viernes para recordar a los 22 trabajadores que perdieron la vida en una explosión que tuvo lugar en la ex Junta Nacional de Granos en la localidad de Ingeniero White.