La dirigente social, Silvia Saravia, advirtió que las señales del gobierno son preocupantes, porque la “reducción en los gastos” lo está pidiendo el Fondo Monetario Internacional “para equilibrar las cuentas fiscales”.
El politólogo boliviano Cesar de la Reza, recordó que en campaña, el presidente electo, Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) expresó que va a continuar la industrialización que había empezado Evo Morales.
El presidente Alberto Fernández dio una entrevista radial y explicó que el Gobierno determinó poner fin al IFE porque “mucha gente estaba cobrándolo y hoy está volviendo a la actividad”. Además, habló de la ley de aborto, de la movilidad jubilatoria y de la pandemia, entre otros temas.
El Sumo Pontífice pidió crear un fondo mundial para contribuir a la alimentación y al desarrollo de los países más pobres "con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares". Estimó que con ello "se evitarían muchas guerras y la emigración" de tantas personas y sus familias.
El funcionario participó de una videoconferencia en la que se presentó el Observatorio de la Lucha Contra el Hambre, iniciativa enmarcada dentro del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre conformado por el Gobierno.
El coronavirus también afecta a los países de Oriente Medio y de Asia, que sufren altos niveles de inseguridad alimentaria, según detectó un análisis de alerta temprana de los principales focos de seguridad alimentaria de ambos organismos.
El titular de la CTA y diputado nacional lamentó que la oposición anteponga sus ambiciones de poder, que no llegan a ser proyecto que contenga a algún sector de Argentina.
Estas proyecciones no consideraron el impacto del Covid-19, por lo que se estima que el hambre será aún más acuciante cuando se contabilicen los efectos de la pandemia sobre la seguridad alimentaria.
"Hace falta una cercanía verdadera, hacen falta auténticas cadenas de solidaridad", expresó el Papa.
Las protestas, iniciadas el jueves después de que el tipo de cambio en el mercado negro subiese por encima de las 5.000 libras libanesas por un dólar, continuaron por segunda noche consecutiva pese a las medidas anunciadas ayer por el gobierno de Hassan Diab para atajar la situación.
"La pandemia ha desnudado una profunda desigualdad y una gran inequidad en el mundo", expresó Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
En las últimas horas, se registraron movilizaciones en barrios de la capital chilena ante la falta de alimentos y de trabajo en medio de la pandemia de coronavirus. En tanto, las protestas fueron reprimidas por los carabineros.