El transporte de París, los ferrocarriles, los aeropuertos y las escuelas serán protagonistas de la novena movilización tras el decreto impuesto por Macron por el que elevó la edad jubilatoria. Alerta por nuevos disturbios.
Se trata de la tercera huelga que impulsa la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba -UEPC- desde el inicio del ciclo lectivo. El Gobierno confirmó que descontará los días no trabajados. Docentes y estudiante de escuelas de toda la provincia mostraron su descontento contra el ajuste del gobierno provincial en la educación.
En un nuevo programa de Café Internacional, Santiago Toffoli y Emilio Ordoñez analizaron los principales temas de agenda de esta semana: el reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita; el inicio de la alianza entre Estados Unidos, el Reino Unido y Atralia (AUKUS); y las protestas en Francia contra la reforma jubilatoria.
El primer ministro Myriakos Mitsotakis, admitió que el sector donde se produjo el siniestro el pasado 28 de febrero no contaba con el sistema de seguridad correspondiente, pidió perdón y aceptó su responsabilidad en el hecho.
Profesores, conductores de metro, médicos y funcionarios constituyen una de las jornadas de movilización más importantes que desde hace meses se expresan debido a una inflación instalada de más de 10 %.
La Asociación Médica Británica (BMA) pide un incremento salarial del 35%.
Para que la iniciativa propuesta por el presidente Macron entre en vigencia definitivamente, debe ser consensuada por las dos cámaras del Parlamento, cuyo plazo legal es el 26 de este mes. La edad de jubilación se elevará progresivamente desde el 1 de septiembre de 2023.
Los sindicatos que agrupan a los recolectores de basura, conductores de trenes, empleados de servicios públicos y otros trabajadores señalaron que “no se puede hacer oídos sordos a este movimiento social”.
El sector se encuentra firme ante el proyecto de reforma de pensiones, por esto la CGT dijo que de no retirar la iniciativa "tienen la intención de poner de rodillas a la economía francesa".
La reforma que impulsa el gobierno de Francia pretende un piso de 64 años de edad (el actual es de 62) para que un trabajador acceda a la jubilación, y eleva a 43 los años de aportes. La medida desató masivas protestas por parte de los sectores obreros.
Golpeados por la inflación, los médicos residentes de Inglaterra realizarán un paro de 72 horas a partir del 13 de marzo, en reclamo de mejores condiciones laborales y de un aumento salarial.
Los trabajadores que se desempeñan en fábricas de cervezas en Alemania realizaron este jueves un cese de producción, en reclamo de un aumento salarial ante la alta inflación que registra el país europeo.