El diputado nacional dijo que algunos sectores del Frente de Todos tienen la “voluntad de seguir peleando para que Cristina Fernández de Kirchner sea quien encabece la fórmula”.
La Corte Suprema de Justicia suspendió este martes las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán, las cuales iban a tener lugar el próximo domingo. Tras conocerse la decisión, diputados del Frente de Todos cuestionaron que el máximo tribunal tome decisiones que le corresponden al Poder Legislativo o Ejecutivo.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores confirmó que se debatirá sobre los proyectos presentados al respecto dado que se tiene “una legislación que es la que la OIT constituyó en 1919” y que en el Siglo XXI todavía se tienen las 48 horas semanales.
El diputado nacional y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, adelantó que la semana que viene la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados comenzará a trabajar con las iniciativas que proponen reducir la jornada laboral. Hasta el momento hay dos propuestas: una apunta a una carga horaria de 40 horas semanales, y la otra a 36.
En el cónclave se consensuó la necesidad de ir hacia una recomposición de los salarios que le permita a los trabajadores recuperar poder adquisitivo y se volvió a plantear la opción de una suma fija como shock distributivo. Además, las centrales obreras le pidieron a Cristina Fernández que sea candidata a la presidencia.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, advirtió que el salario mínimo “está desfasado del costo de la canasta básica y la canasta alimentaria”, y pidió recomponer el ingreso de los trabajadores para evitar daños en la economía argentina.
El titular de la CTA y legislador Nacional cuestiono una resolucion judicial que ordenó a la exministra Garre a resarcir al Grupo Clarín por no reprimir una protesta.
El integrante de Amsafe encabezó la Lista 10, que a nivel nacional se alzó con el triunfo con la renovación del mandato del diputado nacional Hugo Yasky, y que llevó entre los candidatos a los santafesinos Sonia Alesso (Ctera) y Jorge Hoffmann (ATE).
Cerca de las 9:30 trabajadores del Sindicato de Camioneros se concentraban sobre la avenida 9 de Julio, a la altura de la avenida San Juan, en el barrio porteño de Constitución, donde ya se encontraba interrumpido el tránsito.
Las organizaciones convocantes invitaron también a militantes sociales “con la perspectiva de generar iniciativas que creen las condiciones para un escenario de unidad”.
El diputado nacional y líder de la CTA, manifestó que será "necesaria la movilización popular, apretar el acelerador, convocar y llenar las calles, porque esto le devolverá fortaleza al campo popular
Así tituló un comunicado del Congreso de la CTA en el auditorio de FOETRA, en el que Hugo Yasky coincidió que "el Estado debe reconstruir los instrumentos que le permitan recuperar su capacidad de regulación sobre los grupos monopólicos, y los especuladores financieros"