Según indicó el segundo jefe el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales los trabajos del día de hoy son fundamentales antes que comiencen a combinarse las altas temperaturas reinantes con un incremento del viento.
Mendoza, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, La Pampa y Catamarca mantienen hoy focos activos, mientras que en Santa Cruz el fuego se encuentra extinguido.
Para mitigar las pérdidas futuras y los impactos generales en las comunidades, es muy importante la detección temprana y efectiva de incendios, la predicción, el análisis de riesgos y el análisis de impacto económico.
El informe presentado por el organismo precisó que hay focos activos en cuatro provincias. Al mismo tiempo, recordó que el 95% de los incendios forestales se producen por acción humana.
Este domingo seis provincias registraban focos de incendio activos. En tanto, este lunes a las 16 habrá una nueva reunión del Comité de Emergencia Ambiental, organismo creado para ocuparse de los incendios en el delta del Paraná.
La medida alcanza a los productores (agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas) afectados por los incendios ocurridos, en septiembre de este año, en zonas productivas.
Un grupo de legisladores nacionales reclama que se destine mayor presupuesto al Sistema Federal de Manejo del Fuego.
El incendio comenzó durante esta semana con la caída de un rayo y afecta a la zona serrana de Capilla del Monte. Más de 200 bomberos con la ayuda de cuatro aviones hidrantes trabajan para apagar el fuego.
El pago se realizará de manera mensual en octubre, noviembre y diciembre. De esta manera, el Gobierno nacional busca "estimular la labor que deben desarrollar" los trabajadores.
El fuerte viento que sopla en las sierras cordobesas sigue complicando la situación y las lloviznas que se dieron en la mañana del sábado no bastaron para humedecer lo suficiente el terreno.
Las autoridades del estado de Santa Catarina lanzaron un alerta especial desde la capital Florianópolis para las personas que consumen el agua que recogen de la lluvia, sobre todo en las áreas rurales.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de Córdoba, Claudio Vignetta, remarcó que en esa zona “están todos los incendios controlados”.