El Indec publicó los primeros datos del Censo 2022 sobre la cantidad de habitantes en Argentina.
Pese a la baja que mostró en relación a febrero, la actividad económica subió un marzo un 4,8% y acumuló un crecimiento del 6,1% en el primer trimestre.
La coordinadora del Censo en Santa Fe agradeció a la comunidad "por haberse quedado en su casa esperando el censista, la preocupación de la población por censarse se notó en toda la provincia".
El titular del Indec, Marco Lavagna, indicó que habrá una semana para recuperar datos de las viviendas que quedaron pendientes, y que se pondrán a disposición líneas telefónicas, contacto por mail y herramientas digitales.
El aumento de precios del IPIB se explica por la suba de 5,6% en los productos nacionales y de 6,6% en los importados.
En abril la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 6,7%, mientras que la Canasta Básica Total subió un 6,2%.
Comparado con marzo de 2019, el uso de la capacidad instalada creció 8,3 puntos porcentuales. Industrias Metálicas básicas y fabricación de papel y cartón fueron los sectores que más crecieron.
"El censo digital es claramente una herramienta que hacía falta poner a disposición de la población, es un salto de calidad muy grande, de innovación muy importante, con muchos desafíos por delante, pero una herramienta que va a quedar hacia adelante", celebró el titular del Indec, Marco Lavagna.
Según el relevamiento, la canasta básica alimentaria para una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) subió 2.466 pesos respecto al mes anterior.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que “será menor al de marzo”, mes que alcanzó al 6,7%. En cuanto a la proyección anual, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estima que se ubicaría por encima del 60%.
En el primer trimestre del año los salarios aumentaron -en promedio- un 14,3%, quedando por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, que fue del 16,1%. Gastronómicos, transporte, químicos y comercio fueron algunos de los gremios que lograron una paritaria que superó a la suba de precios en marzo.
Si bien la industria y la construcción marcaron un aumento interanual en marzo, el primer trimestre del año fue algo desfavorable para ambas actividades, que acumularon caídas en marzo y enero.