Cabe recordar que el último dato del Estimador Mensual de Actividad Económica marcó una caída interanual de 4,4% en el sexto mes del año, en un escenario fundamentalmente atravesado por el impacto de la sequía.
En la semana posterior a la devaluación la suba de precios fue de 4,8% y 3,8% en los dos períodos subsiguientes.
A nivel nacional, y en el segundo trimestre de este año, el desempleo pasó del 6,9% al 6,2%. En el Gran Rosario, en tanto, esta variable pasó del 7,9% entre enero y marzo, al 5,3% entre los meses de abril y junio.
En la medición interanual, la baja alcanza al 4,9%. Entre las caídas más pronunciadas se encuentran las del sector agropecuario.
El incremento en los precios mayoristas se explica por la suba del 19,7% en los productos primarios, del 17,2% en los manufacturados, de 30,2% en los importados y del 3,1% en la energía.
En agosto, y con respecto a julio, la Canasta Básica Alimentaria subió 17%, mientras que la Canasta Básica Total aumentó 14,3%. Ambas mediciones se ubicaron por encima de la inflación, que fue del 12,4%.
Mientras los cortes vacunos registraron en el octavo mes del año –y en comparación a julio– un aumento de precios que superó el 30%, también hubo importantes incrementos en el tomate, la papa, los huevos, el arroz y el pan.
Este miércoles, a las 16, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará la inflación de agosto: se espera que la cifra sea de dos dígitos y esté impulsada, en gran medida, por la devaluación que tuvo lugar tras las elecciones primarias.
El sector cobrará un aumento del 8 % durante el mes de septiembre que es parte del acuerdo firmado en marzo del año pasado cuando alcanzó una suba del 60 % anual. El gremio que los agrupa, ATSA, informó que realizará la inauguración de su camping en Pérez.
El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros ocho meses del año alcanzó los US$ 14.703 millones, que representó un 54% menos que el registro del mismo periodo de 2022.
Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $57.538 millones, lo que representó una suba de 127% en comparación con igual trimestre del año anterior.
Entre los productos primarios se destacó la suba del 23,2% en el precio de los artículos del sector pesquero; seguido por los agropecuarios (8,5%) y metalíferos (6,8%).