La Canasta Básica Total aumentó un 4,7% en diciembre último, mientras que la Canasta Básica Alimentaria subió un 5,1%, de forma que una familia de cuatro integrantes necesitó $54.208 para no ser pobre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará este jueves por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre. y a todo el año pasado, tras la dura aceleración inflacionaria de los últimos meses.
En noviembre del 2020 y en relación al mismo mes del año anterior, la actividad industrial creció un 4,5%, mientras que la construcción mostró una mejora del 6,2%. De esta forma, ambos sectores mostraron una recuperación de la crisis provocada por la pandemia.
Las ventas en supermercados bajaron 2,2% interanual y en los autoservicios mayoristas aumentaron 4%, mientras que en los shoppings las transacciones cayeron 67,9%.
El dato surge de la estadística del Indec correspondiente al tercer trimestre del 2020 y refleja un aumento de u$s 12.000 millones en el último año en esos fondos.
Entre octubre de 2019 e igual mes de este año, la actividad económica cayó 7,4%, pero en el décimo mes del año mostró una mejora del 1,9% en comparación con las cifras de septiembre.
Un informe de ATE en el Indec indicó que una pareja con dos hijos necesitó en noviembre más de $78.800 para satisfacer sus necesidades básicas y determinó que de esta forma “no es posible empatarle o ganarle a la inflación”.
Luego de las exposiciones de funcionarios, los parlamentarios avanzaron con el debate, y resurgió el reclamo de la oposición sobre la incorporación el componente de la inflación, ausente en el nuevo cálculo para la actualización de los haberes previsionales.
En el tercer trimestre del 2020 los ingresos se deterioraron un 2,6%. En el octavo mes del año los asalariados tenían ingresos promedio de hasta $40.841 mensuales, frente a un costo de la canasta básica que en septiembre fue de $47.216.
En los últimos doce meses, el Costo de la Construcción acumula un aumento del 41,9%, y supera en seis puntos porcentuales a la inflación del mismo período.
En noviembre, el costo de la canasta básica total triplica el salario mínimo vital y móvil. En tanto, el costo nominal de esta canasta aumentó $12.815 en lo que va del 2020 y el de la canasta alimentaria, que marca el nivel de indigencia, subió $5.989.
En los primeros diez meses del año, la industria cayó un 9,9%, mientras que la construcción registró un descenso de 25,6% en relación al mismo período del 2019.