El relevamiento hecho por el organismo internacional, Venezuela se ubica en el tope del podio con una inflación interanual del 500%. En el último lugar esta Zimbaue, con un 86,7%.
"La posición del Gobierno es que hay sectores que no pueden hacer más esfuerzo mientras que en paralelo hay sectores con ganancias extraordinarias en este contexto", advirtió el funcionario nacional en declaraciones radiales.
Desde los sindicatos de los trabajadores estatales, docentes, judiciales y del subte señalaron que sus afiliados atraviesan una “angustiante situación económica y social”. Este lunes harán una conferencia de prensa en la sede de la UTE.
La falta de dólares y la reacción del FMI con nuevos requerimientos. ¿Rumbo a la Estanflación?. La inflación que viene: ¿del 70% a los 3 dígitos?. Del reseteo del capitalismo al debate por el nuevo poder mundial.
Desde la Conadu Histórica expresaron que hay “un desfasaje entre los aumentos de haberes respecto de la inflación ya que pasó del 3 % al 10 %. Estiman que la situación “se agudizará el mes siguiente”.
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) pidió que haya un “aumento general de salarios” y advirtió: “Si todos los meses la inflación aumenta 5% o 6%, el ajuste se da de hecho”.
La inflación de abril estuvo explicada por las fuertes subas en el precio de la energía, mientras que se advierten que podrían registrarse fuertes aumentos en los alimentos si Ucrania no logra exportar sus cultivos.
El ministro de Economía aseguró que el mes de marzo fue el peor del año y que la de este mes "viene desacelerándose”. Además, defendió la suba de tarifas y la quita de subsidios para los sectores de mayores ingresos.
La funcionaria responsabilizó al “shock internacional” de precios generado por la guerra entre Rusia y Ucrania que agudiza un problema que el país “tenía de antes”. Se mostró optimista respecto del futuro económico del país a mediano plazo.
En abril, los alimentos y las bebidas subieron un 6,7% -siendo el rubro que más incidió en la inflación general- mientras que la indumentaria mostró un alza del 8,8%.
El aumento de precios del IPIB se explica por la suba de 5,6% en los productos nacionales y de 6,6% en los importados.
En abril la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 6,7%, mientras que la Canasta Básica Total subió un 6,2%.