El nucleamiento Inquilinos Agrupados lanzó una convocatoria para protestar en señal de repudio al proyecto de reforma a la ley de alquileres que impulsa la oposición.
Se trata de un ambicioso proyecto en el centro de la ciudad. El lunes comenzará la demolición y la excavación y hormigón demandará un año de trabajo.
El secretario de Inquilinos agrupados indicó que "hoy existen siete proyectos de modificación de la Ley de Alquileres presentados en el Congreso, todos por Juntos por el Cambio y que los mismos plantean la liberalización absoluta del mercado de alquileres, liberar el precio y flexibilizar los contratos".
Luego de que el Concejo Municipal de Rosario votara (algo apresuradamente) cuatro iniciativas pedidas por el intendente Pablo Javkin para la “reconversión” del centro, quedaron de manifiesto las diferencias políticas respecto a la nueva normativa. Las principales definiciones.
Los incrementos llegan a cerca del 50%, por encima del Índice de Precios al Consumidor. La ley de alquileres y la pandemia, quebró la previsibilidad en el mercado inmobiliario. No existe en Argentina desde hace mucho tiempo el crédito hipotecario.
La misma fue convocada por la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (CADEIROS), el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) y la Corporación de Empresas Inmobiliarias Rosario (CEIR).
Con fuertes cambios en el Inmobiliario, gobernadores buscan recaudar para hacer frente a efectos de la crisis. Adenda a Pacto Fiscal que habilitó Nación permitió incrementos también en Ingresos Brutos.
El PJ Nacional sostiene que se debe mantener en manos del Estado Nacional ya que hace a la esencia al sistema federal de gobierno y al desarrollo equitativo de las economías de cada una de las provincias.
Con la aprobación de las megatorres en el centro, algunos concejales se refirieron a los altos costos de la vivienda en la ciudad. Y expusieron que hay grandes ciudades que congelan los alquileres, mientras que en Rosario la problemática no tiene freno.
La iniciativa, del desarrollador inmobiliario Aldo Lattuca, contempla construir tres torres de gran altura en Corrientes y Córdoba. Se definirá en la reunión plenaria de tres comisiones (Planeamiento, Gobierno y Ecología) en el Concejo Municipal, desde las 12, y todo indica que tendrá despacho favorable.
El proyecto informado por el ministro de Economía Gonzalo Saglione propone bonificar con un 10 por ciento de descuentos a quienes no tengan deudas y la posibilidad de planes pago.
Las facturas con las actualizaciones fiscales de las viviendas bonaerenses comenzaron a llegar y hay aumentos siderales. Familias temen ser alcanzadas por el impuesto a los bienes personales.