El economista Horacio Rovelli sostuvo que "si queremos tener un destino y un país más justo, donde no convivamos con la degradación de la pobreza, hay que llamar a los responsables de las primeras cien empresas que fugaron 24.679 millones de dólares durante el macrismo
El caso se suma al de otra automotriz a la que se le constataron las mismas irregularidades.
Entidades del sector reclamaron que el Gobierno dé mayor celeridad al ingreso de las importaciones y evitar problemas de abastecimiento.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, había dicho en ocasión del envío del proyecto de Presupuesto al Congreso que el cambio "va a dar grandes resultados y generar un empuje muy fuerte en el mercado inmobiliario”.
El estudio también sirvió para hacer un balance del año pasado, en el que obtuvieron mayormente buenos niveles de actividad, creación de empleo, uso de capacidad instalada e inversiones. Aun así, estos puntos positivos terminaron en gran parte opacados por la problemática inflacionaria.
El Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con las fabricantes de insumos industriales: en los próximos cuatro meses, las empresas podrán aumentar sus precios un 3,9%. “El principal beneficiario de estos acuerdos es el ciudadano de a pie”, indicó el ministro de Economía, Sergio Massa.
La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por las dificultades que tiene el sector para acceder a insumos importados, y por la posible suba en las tasas de interés para la adquisición de créditos.
Luciano Berenstein de la Camara Argentina de Empresarios Mineros, manifestó en la reunión que “la industria minera es una de las más controladas en cuanto al impacto ambiental y la producción sustentable”,
La medida establece que los envíos sólo podrán ser utilizados cinco veces por año calendario, y los nuevos parámetros entrarán en vigencia la semana entrante.
Las organizaciones sociales opositoras se reunieron con el ministro Zabaleta, que aseguró un refuerzo en diciembre para los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presentó un informe trimestral realizado a titulares de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, con el objetivo de contribuir a un diagnóstico de la situación y las perspectivas del conjunto del sector.
Funes de Rioja no se guardó nada y apuntó: "Hay que trabajar juntos con responsabilidad. No puede haber situaciones que paren la producción de nuestras empresas ni abusos de aquellos empresarios que reciben beneficios del Estado",