En un nuevo programa de Café Internacional, Santiago Toffoli y Emilio Ordoñez analizaron los principales temas de agenda de esta semana: el reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita; el inicio de la alianza entre Estados Unidos, el Reino Unido y Atralia (AUKUS); y las protestas en Francia contra la reforma jubilatoria.
El líder supremo de Irán carga contra el movimiento desatado por la muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre mientras los suyos le apoyan coreando "Muerte a EEUU".
El nuevo rebrote ha sido causado por la variante Delta, y las autoridades dicen que menos del 40% de la población cumple con las medidas de precaución sanitaria, como el uso de tapabocas y el distanciamiento social.
Fausto Jarrin, denominado como los “hombros legales del correísmo”, defendió a figuras de su espacio y explicó por qué está mal hablar de “lawfare” a la hora de la persecución judicial a líderes populares. Además, como siempre, todas las novedades globales que trae el ciclo.
"Quien tiene el derecho a fijar condiciones con respecto al PAIC es Irán, ya que acató todos sus compromisos, no Estados Unidos ni tres países europeos que incumplieron los suyos", publicó el máximo líder de Irán.
Desde el Ministerio de Sanidad, precisaron que 3.695 pacientes se encuentran en estos momentos en estado crítico, mientras que 253.213 han superado hasta ahora la Covid-19.
El ciclo radial volvió con todo al éter de Radio Síntesis, en pleno escenario pandémico, cuando más que nunca se comprueba un axioma que ya forma parte del inconsciente colectivo de aquellos interesados por comprender. Entrevistas, repaso por lo más destacado de la agenda global y recomendaciones fílmicas que no te podés perder.
El país persa, además, lanzó un satélite militar, que permitirá obtener datos de relevancia estratégica.
El anuncio implica una ampliación de las medidas de aislamiento social tomadas por el brote del Covid-19, que implicó el otorgamiento de un permiso penitenciario a los presos hasta el 4 de abril, posteriormente extendido hasta este 19 de abril y que ahora será hasta el 20 de mayo.
El Ministro de Educación, Mohsen Hayí Mirzaí, dijo que "nuevamente, se realizará una reunión el lunes y revisaremos la situación y si es necesario el cierre continuará".
Además, expresó que el general iraní "debería haber sido asesinado hace 20 años".
"El gobierno continuará sus esfuerzos hasta que se investiguen todos los aspectos del incidente y que estas cosas no vuelvan a suceder", dijo el presidente iraní.