La cita es este viernes, a las 18, en Dr. Álvarez al 1550 de Rosario, frente a la plaza Pringles. El espectáculo es con entrada libre y gratuita.
Tras la apertura del pasado 27 de diciembre a cargo de Francisco Fattoruso, en el ciclo Martes On Fire; mañana iniciará una seguidilla de conciertos que se extenderá hasta el 25 de febrero, con shows prácticamente diarios de artistas locales e internacionales.
El escrito es de Sergio Pujol y la inauguración será en la sala Norah Borges, segundo piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, en Capital Federal, el 7 de diciembre a las 18. La entrada será libre y gratuita.
El Festival de Jazz de Rosario se realizará durante tres noches los días 22, 23 y 24 de abril en la sala Lavardén, Sarmiento y Mendoza. Participarán, en total, nueve solistas y grupos de la ciudad en su mayoría.
El músico rosarino Julio Kobryn estará en Beatmemo tocando composiciones propias al estilo canción en una velada que resulta prometedora, pero también expone la necesidad de gestionar espacios donde el jazz pueda volver a surgir en una ciudad que supo contener a músicos virtuosos.
Este martes se cumplen tres décadas del fallecimiento de uno de los artistas más importantes de la historia del jazz y de la música contemporánea. Una gran mente musical y una vida sumamente complicada.
La formación local lanzó en su canal de YouTube una producción que no solo invita a recorrer un camino lleno de mixturas y emociones musicales, sino que interpela lo establecido exponiendo la necesidad de experimentar la sensación de un sonido moderno con reminiscencias de la más alta calidad del jazz-funk.
Javier Malosetti evoca en el título varios ítems que atraviesan la iniciativa: el nombre de su padre Walter Malosetti, leyenda de la guitarra en el jazz argentino, el estilo de música que caracterizó al gran guitarrista y la situación sanitaria que vivimos en estos días.
La banda rosarina, que combina una sólida base jazzera con elementos del smooth jazz, funk y neo soul, estará brindando su música este 11 de febrero desde las 20.30 en la terraza de Mendoza 1085.
Con el primero de los 15 capítulos de la serie documental “Legado pionero”, estrenado anoche por el canal de YouTube de Archivo Armusa, el realizador Claudio Koremblit acerca un material invaluable acerca de los orígenes del jazz local.
De forma casi sorpresiva, el saxofonista y clarinetista fue convocado por sus compañeros (los talentosos músicos Mariano Ruggieri, Franco Di Renzo y Luciano Ruggieri) para las grabaciones, con una lista de temas definidos prácticamente en el mismo momento en que entraron al estudio.
Este lunes, el músico rosarino lanzó su nueva producción discográfica, con piezas de música tradicional interpretadas junto a un grupo de notables jazzeros de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe.