En enero pasado, la banca internacional ya había anunciado el aumento significativo de su sede en París Francia, que podría a su vez convertirse en su centro financiero.
El indicador que elabora la banca JP Morgan persiste por encima de los mil puntos dado que ese es el rendimiento que hoy están mostrando los bonos de la Argentina, incluso después de la reestructuración, pero hoy se redujo casi a la mitad.
El indicador registra una caída de 40 puntos porcentuales desde el pico de 4.519 básicos alcanzado el 23 de marzo pasado.
Por entonces, el indicador que elabora la banca estadounidense JP Morgan se ubicaba en los 4.040 puntos básicos.
Este lunes, al menos tres grupos de bonistas comunicaron que no apoyan la oferta realizada por la Argentina y pidieron continuar negociando.
El indicador Riesgo País de la Argentina, que elabora la banca estadounidense JP Morgan, caía 9,1% esta tarde hasta los 3.623 puntos básicos.
El impuesto a los bienes personales fugados del país pagaría holgadamente la emergencia
El 24 de diciembre de 2001, cuando la Argentina declaró el default, el índice había alcanzado los 5.501 puntos, en medio de una crisis económica y social generalizada en el país.
El desplome de los mercados mundiales provocó que el índice del JP Morgan subiera un 15% para alcanzar los 2.788 puntos básicos, el máximo desde 2005.
Entrevista al ex vicepresidente de Latinoamerica de JP Morgan, quien se encuentra detenido en una prisión estadounidense por “fraude bancario”.
Argentina representa alrededor del 0,17% del índice Global Diversificado GBI-EM. Si se excluye, no será elegible para volver a entrar al índice por al menos 12 meses.
La divisa estadounidense cerró a $58,66 pese a ventas del Banco Central. Mientras que el índice elaborado por JP Morgan subió notoriamente este martes. Es la más alta desde 2005.