En el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti habló sobre el impacto que la sequía tuvo en la economía provincial, y advirtió que durante el año pasado el sector agropecuario -que representa el 20% del PBI santafesino- tuvo una caída del 10%.
El jefe del Palacio de Hacienda planteará la posibilidad de realizar un seguimiento de 90 días en cada uno de los sectores afectados, utilizando los mapas satelitales de lluvias y comparando los parámetros de rentabilidad actuales con los de años anteriores.
La llegada del ministro de Agricultura a territorio santafesino tiene como contexto la alarmante falta de lluvias, sobre todo en el norte de la provincia, y su consecuencia en los procesos productivos.
El aporte llegará a productores de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Cruz.
Principalmente en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. En esos tres distritos, hay siete millones de hectáreas en condición de "sequía severa".
Juan José Bahillo aseguró que el retiro del artículo que permitía al Gobierno recuperar el manejo de las retenciones del Presupuesto 2023 no afecta al Gobierno, ya que no estaba previsto un incremento en el nivel de las mismas. "Para nosotros y el Ministerio de Economía es indistinto que esté este artículo o no"
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, invitó a los representantes de las entidades agropecuarias a que "aporten iniciativas destinadas a fortalecer la medida".
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, dijo que se evalúa bajar las retenciones para las exportaciones de economías regionales, y apuntó: “No hay ninguna intención de subir este impuesto, esto sí es categórico”.
A 200 pesos el dólar solo por septiembre para el complejo sojero, el “dólar soja” comenzó a mostrar resultados y alcanzar, a 72 horas de su vigencia, sus primeras metas con el ingreso de divisas de US$ 1.075 millones y ventas diarias del poroto en torno al millón de toneladas.
El titular de Fe.Co.Fe, Juan Manuel Rossi planteó cuales son las urgencias del sector que representa, pero también instó a trabajar con la comunidad para que las politicas publicas garanticen alimentos saludables y con buen precio.
Además, el secretario de Agricultura destacó la importancia de las economías regionales por la “ocupación y el trabajo que generan”.
El actual secretario de Agricultura de la Nación destacó la intención del gobierno de recuperar la confianza con la ruralidad ya que la inestrabilidad de julio conspiraba para lograr aproximaciones positivas y de trabajo común.