El diputado del Frente de Todos enumeró cuatro hechos que hacen que la suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán -mediante un fallo de la Corte Suprema de Justicia- sean irregulares.
El diputado cordobés Mario Negri aseguró que ambos motivos por los que se acusa al presidente Alberto Fernández son “violatorios de la Constitución Nacional y causales de juicio político por mal desempeño”.
El diputado Eduardo Valdés aseguró que los jueces de la Corte “tienen miedo y les sale esa forma de apretar crudamente al que piensa distinto de ellos”.
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se reunió durante este jueves para seguir investigando presuntas irregularidades en la administración de Ospjn. En esta jornada declararon Sebastián Clerici, Iván Nicolás Ritvo, Gabriel Martínez y Laura Ambrosio.
La reunión fue convocada por la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard (Frente de Todos), para las 11, con la presencia de testigos y damnificados por los desmanejos en ese organismo que depende de la Corte Suprema.
El Parlamento ecuatoriano comenzó a sesionar para tratar las acusaciones contra el mandatario, por prolongar un contrato supuestamente perjudicial para el Estado. Manifestantes se congregaron cerca de la sede legislativa para apoyar al gobernante.
El legislador tampoco descartó que "esta bomba" que lanzó el Tribunal sirvió para tapar a "la presidenta de la oposición, que apareció vinculada al intento de magnicidio sobre Cristina Fernández de Kirchner"
El pinochetismo triunfó en las constituyentes chilenas, el gobierno británico quedó en jaque tras las elecciones municipales y el presidente de Ecuador irá a juicio político.
El ex administrador de la Corte Suprema fue desplazado de su cargo por el voto de Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda y trasladado al fuero de la Seguridad Social, por denunciar irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
“Es horrible el desamparo al que dejó esa obra social en los meses de la pandemia”, apuntó el diputado nacional, tras participar de la reunión de la comisión de Juicio Político.
Guillermo Lasso será enjuiciado por una acusación de peculado en los contratos para el transporte de hidrocarburos. Su partido político sostiene que los seguidores del ex presidente Correa llevan adelante un “golpe de estado parlamentario”.
En la jornada de este martes declaró la jueza federal Martina Forns, mientras que atestiguó nuevamente el exadministrador de la Corte Suprema de Justicia, Héctor Marchi, quien había cuestionado al magistrado Juan Carlos Maqueda, de quien dependía la obra social, y planteó que “no había presupuesto ni un sistema informático para poder hacer los controles”.