Tras la presentación formulada por Zamora, el magistrado envió un oficio a través de la Policía Federal para anoticiar a Robles sobre el celular que es de uso habitual y también "otro aparato de telefonía celular que tenga en uso (personal u oficial) ".
El mandatario nacional además adelantó que también requerirá que se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal.
Los trabajadores de sector se congregaron este miércoles por la mañana en las puertas de los Tribunales Federales y advirtieron que si no tienen respuestas, pararán por tiempo indeterminado.
Están acusados de utilizar facturas apócrifas para cobrarle al Estado exportaciones que no se realizaron por un monto que supera los 140 millones de dólares.
La resolución firmada por el juez Ramos Padilla dice que es altamente probable que se aclare el destino Carlos Alberto Faure quien aún sigue desaparecido.
El detenido, de nacionalidad boliviana, viajaba en un camión marca Renault con tanque para combustible en compañía de dos mujeres y fue requisado por agentes de la Policía de Seguridad Vial en el peaje de la ciudad santafesina, en la ruta nacional 34. El destino de la carga era la localidad bonaerense de Campana.
Paralelamente, en Rosario crecieron las consultas por problemas de salud derivados a la inhalación de humo.
La reunión está prevista para el próximo martes 16 de agosto, y tiene como objetivo articular y establecer tareas de prevención previo" a que se generen los focos ígneos. Además, buscarán elaborar un plan "para el post, con tareas de investigación, constatación y relevamiento del lugar donde se produjo el fuego.
El ministro de la Corte Suprema de Santa Fe aseguró que se ha naturalizado la violencia extrema y que urge retomar la discusión sobre la reforma de la seguridad pública y de la policía.
El espacio político-gremial consideró que con ello se puede “recuperar una Justicia como poder de la democracia y no empleada de los intereses económicos y políticos”.
El mandatario nacional compartió la publicación que realizó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que criticó a la Corte Suprema.
Desde la entidad gremial también se quejaron por la desestimación de postulantes mujeres. Recalcaron que se deben confirmar las “aspiraciones federales” en el servicio de Justicia y se deben considerar las políticas de género.