Con el fin de fomentar la lectura cada año se celebra esta jornada de alcance mundial. "Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura", destacó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.
La ordenanza tiene por objetivos: acercar al ciudadano, especialmente a los niños a los libros para poder fortalecer el hábito de la lectura; fomentar el juego y el esparcimiento en ámbitos públicos y desarrollar la convivencia ciudadana; habilitar más espacios para que las familias de la ciudad puedan disfrutar de los lugares públicos.
La cartera de Salud indicó que 556 pacientes permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva.
La Municipalidad lleva adelante un Mapeo del Libro y la Lectura con el objetivo de identificar las distintas propuestas que hay hoy en Rosario: talleres, librerías, editoriales, bibliotecas, proyectos de promoción de la lectura, escritores, escritoras, ilustradores, ilustradoras, narradores, narradoras, entre otras.
El objetivo es reducir el costo de este tipo de instrumentos para que la gente común pueda usarlo fácilmente.
Para fomentar la lectura en tiempos de pandemia, la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez” brindará lecturas vía telefónica. Quienes estén interesados en disfrutar de esta intervención, deberán inscribirse de forma virtual y los jueves, entre las 10 y las 12, recibirán un llamado con un relato literario.
Uno de los efectos de la pandemia y el obligado cierre de escuelas fue una disminución dramática del nivel mínimo de competencia de lectura en todo el mundo.
Distintas cámaras industriales nucleadas en CGERA denuncian que las compañías eléctricas cobran “consumos estimados” a las pymes durante la cuarentena, cuando muchas de ellas estuvieron paradas.
Fue en el marco del Plan Nacional de Lectura, lanzado por Alberto Fernández a finales de diciembre y que tuvo como cierre un homenaje a la gran escritora, María Elena Walsh.
Las noticias y sucesos más importantes de este lunes 3 de febrero en el micro informativo de Conclusión.
Es sabido, en épocas de crisis es un clásico ajustar consumos como, por ejemplo, los relacionados a la lectura. A raíz de la fuerte baja en las ventas, sumado a un hecho delictivo reciente que sufrieron en el negocio del centro rosarino, llevaron a tomar la decisión.
Angélica Gorodischer y homenajes a Fontanarrosa serán los protagonistas de la gran apertura. No obstante, desde este jueves ya se puede recorrer la Feria en el Centro Cultural de San Martín 1080. Habrán presentaciones de libros, talleres y hasta una obra de teatro.