Ingresó un expediente en la Cámara de Diputados santafesina un proyecto de ley para que el Estado provincnial convierta en cine público al ex Imperial. El emblemático edificio fue abandonado a fines de los años 80, y es una joya de calle Corrientes que el negocio inmobiliario viene buscando hacerse con él.
El titular de la cartera Seguridad expone ante la comisión bicameral de Seguimiento de Emergencia en Seguridad. Desde el Gobierno afirman que que se utilizaron el 99% de los fondos asignados el año pasado, y que del presupuesto total de la cartera se ejecutó en un 93%.
La diputada provincial del GEN, Mónica Peralta, organizó la actividad y advirtió que "sin políticas públicas eficaces que actúen de forma preventiva, no hay sistema judicial que soporte la alta demanda de situaciones delictivas", y es por eso que "todos los poderes del Estado deben trabajar en acciones coordinadas para abordar este escenario".
La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó los pliegos para el Enress y el Tribunal de Cuentas de la provincia. Además, se debatieron las designaciones de jueces.
"Esta es una provincia muy reconocida por sus exportaciones, la agricultura y la ganadería, así que estamos tratando de llevarnos lo mejor de esta experiencia", resaltó el dirigente boliviano al recibir la distinción.
La norma consiguió la sanción definitiva en la Cámara baja provincial luego de ser aprobada por el Senado santafesino el pasado 20 de octubre.
Los diputados rionegrinos aprobaron el proyecto que modifica la Ley 3.308, una normativa que imposibilitaba la instalación de terminales de transporte de productos hidrocarburíferos.
La convocatoria de los legisladores santafesinos surgió luego de que Rosario haya superado la barrera de los 200 homicidios en lo que va del año.
Los legisladores provinciales consensuaron un escrito en el que ratifican "el compromiso con el diálogo, la convivencia política, la paz y la democracia".
La reunión está pactada para las 11 e incluirá un pedido de remoción de Amalia Granata, quien afirmó que el intento de asesinato fue una "pantomima".
Los diputados santafesinos compararon la situación de la expresidenta con la de otros exmandatarios de la región, como Lula Da Silva y Evo Moráles, y advirtieron que el Poder Judicial está actuando como "un instrumento para proscribir a quien no pueden vencer en las urnas".
La institución participó de una audiencia pública que se llevó a cabo este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados para discutir la modificación de la ley provincial que regula el Programa de Control del Tabaquismo.