La legisladora porteña precisó que hay leyes que pidió Estados Unidos, como la ley anti-terrorista que fue aprobada por el Congreso. Y como se ve ahora en Perú, la denuncia por terrorismo es la típica acusación a los que se oponen a Dina Boluarte.
El responsable del atentado, identificado como Philipp F., de 35 años, disparó más de 100 veces con una pistola semiautomática, la que poseía legalmente. Situación que reflotó la polémica.
El gobernador remitió a la Legislatura la ampliación del temario de asuntos a considerar en el actual período extraordinario de sesiones, con tres iniciativas pedidas por distintas organizaciones, y acordadas en la última reunión de la Junta de Seguridad.
El referente de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de Argentina, Marcos Wolman, anticipó a Conclusión que en las próximas semanas presentarán ante el Congreso una serie de proyectos de ley, tendientes a mejorar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. Además, destacó la necesidad de que se trate la moratoria previsional.
La sesión fue pedida por el presidente del bloque del FdT, German Martínez, y se efectuará en la misma jornada que el Poder Ejecutivo enviará el Presupuesto 2023 y un día después de que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, presente su informe de gestión.
La ley fue aprobada por 175 votos a favor y 174 en contra. Fue un diputado del opositor Partido Conservador quien, al equivocarse en la votación, marcó el punto necesario para que el proyecto sea ley.
El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunieron para analizar el plan económico plurianual, el Presupuesto 2022 y otras leyes relacionadas con la producción que podrán tratarse en 2022.
Para el diputado Nacional Atilio Benedetti, las medias del Frente de Todos, responde a que "son ineficientes y lo saben, por eso se encomiendan a la ayuda divina. Tal vez deberían probar con gestión.
El titular de lPA, Daniel Rosato, destacó "la decisión del Gobierno nacional de poner en la agenda legislativa las dos iniciativas", y sostuvo que "para que sus efectos sean completos, las pymes y los sindicatos tenemos aportes importantísimos que hacer".
En esta oportunidad, Mariela Degano, licenciada en educación para la salud, visitó el ciclo semanal que busca interpelar la realidad con la intención de complejizar el debate sobre la no aplicación de la Educación Sexual Integral en distintas instituciones.
El titular de Cgera, Marcelo Fernández, explicó que hay una vasta experiencia adquirida por los empresarios y los trabajadores en la era liberal y la pandemia, de allí que consideró necesario dar lugar a leyes que institucionalicen herramientas para evitar otra etapa de destrucción.
Otro de los proyectos de la agenda económica es una reforma de ganancias y bienes personales sobre el ahorro en pesos, y en ese contexto se establecen exenciones de los intereses para los plazos fijos UVA, y de títulos destinados a inversiones productivas, siempre que sean en pesos.