Los datos surgen de los resultados preliminares de una encuesta realizada por el Ministerio de Salud de la provincia que fue contestada por 522 profesionales de los ámbitos público y privado, de los cuales el 46% fueron médicos, 16% enfermeros, 11% psicólogos, 4,5% trabajadores sociales, 2,5% odontólogos y 14,6% de otras profesiones.
El nuevo producto fabricado por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) contará con factor 50 y con filtro solar UVA-UVB, la presentación será de 70 gramos, y se distribuirá de manera gratuita para patologías y condiciones de riesgo que necesiten su prescripción.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico ya superó en lo que va del año su récord productivo, al fabricar más de 103 millones de unidades de los diferentes medicamentos y cerrará 2022 con más de 124 millones, una cifra inédita en su historia.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que depende del gobierno provincial, presentó este martes el primer lote de aceite de cannabis elaborado para uso medicinal, el cual será destinado a pacientes con epilepsia.
El producto tendrá un precio tres veces menor a los productos importados que hoy circulan en el mercado y será destinado exclusivamente para su uso en la salud pública.
El establecimiento estatal está en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia produjo 5.000 unidades de repelente para insectos, que se presentan en Spray de uso externo por 150 ml. Este producto será de distribución gratuita y se espera producir 20.000 unidades en el corto plazo.
Pasados los dos años requeridos para la prueba de estabilidad, este mes estarán a disposición de los efectores del Ministerio de Salud de la provincia los 100 mil comprimidos vaginales del medicamento.
El ministro de Salud de Santa Fe realizó una propuesta a Ginés González García para que los medicamentos producidos en el LIF lleguen a todo el país.
Se trata de medicamentos como amoxicilina y cefalexina y se busca garantizar la cobertura a todos los santafesinos hasta mayo de 2020
Una empresa de Jujuy fue autorizada a cultivar y producir cannabis para uso medicinal. Desde la Asociación Miradas dijeron que “indigna que se tenga tanta celeridad con Jujuy y no haya la misma respuesta para Santa Fe”.
La Municipalidad cuenta con más de 50 farmacias en su red de Salud Pública, que se encuentran en cada uno de los hospitales públicos, donde se asiste a 100 mil pacientes por mes.