El legislador nacional Francisco Sánchez dialogó con Conclusión y dijo: “Nuestra legislación es anticuada y no contempla problemáticas que tiene hoy”. Bullrich quiere modificar la ley para que las Fuerzas Armadas puedan con el narcotráfico y los mapuches.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad entregó una carta al Presidente y remarcó que el operativo de desalojo del predio resulta "incompatible" con los valores que defiende. Desde la cartera piden garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas detenidas “ante el incumplimiento por parte del Poder Judicial de la legislación vigente y los pactos internacionales”.
El ministro de Seguridad se mostró conforme con el accionar del Comando Unificado y señaló que todavía no se definió hasta cuándo permanecerán las Fuerzas Federales en la zona.
La protesta se inició en Bariloche y se detuvo a 20 kilómetros del lugar donde se produjeron las tomas de tierras de parte de la agrupación Lafken Winkul Mapu.
Los manifestantes reclamaron la libertad del dirigente Héctor Llaitul, quien permanece en prisión preventiva desde el miércoles.
La oficina quedó completamente consumida y los bomberos trabajaron durante más de dos horas para evitar que el fuego se propagara hacia el aserradero lindante. El ataque incendiario fue en la madrugada de este lunes, en la base que la Secretaría de Bosques tiene instalada en el paraje El Pedregoso.
Piñera explicó que decretó esta figura constitucional para "permitirles a los habitantes de las zonas afectadas vivir con mayor paz y ejercer mejor sus libertades y derechos, sin miedo y sin violencia".
El filme, de factura autogestiva e independiente, podrá verse el domingo a las 20 a través del perfil en Facebook del colectivo de comunicación popular y territorial Matanza Viva, cuyos integrantes participan también en la revista Sudestada.
El juez Gustavo Villanueva revocó el arresto domiciliario del lonko, luego de que la Corte Suprema de Justicia decidiera que debe ser extraditado a Chile. Desde su entorno denunciaron irregularidades y violencia en el traslado.
"Una cosa son los mapuches, que están amparados por la Constitución y la ley, y otra un grupo de extrema violencia", sostuvo la funcionaria.
El Ministerio de Seguridad denunció que efectivos de las fuerzas federales y funcionarios del Poder Judicial "fueron agredidos" mientras que miembros de la comunidad aseguraron que las fuerzas federales ingresaron al territorio "disparando balas de goma".
Una serie de cambios en el Ministerio de Seguridad dejará al jefe de Gabinete de la cartera, Pablo Noceti, como nuevo secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas.