Se derogó el Decreto 317 del 28 de marzo de 2020 y, en consecuencia, agilizó las ventas al exterior de alcohol, medicamentos, aparatos de diagnóstico, elementos de protección, respiradores y oxigenadores, entre otros.
A través de la receta electrónica FARMAPAMI, los afiliados solo deben realizar dos pasos para acceder a sus medicamentos: el primero es pedirle al médico que envíe la receta la farmacia; luego, el afiliado o una persona de confianza podrán retirarlo de la droguería llevando DNI y credencial.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con las cámaras farmacéuticas para fijar un tope de incrementos, que regirá hasta abril de 2023.
Bajo este convenio, que vence el 18 de noviembre, las farmacéuticas tenían un tope a los aumentos: podían incrementar los precios hasta un punto por debajo de la inflación del mes anterior.
El trabajo del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud alertó por el impacto económico que tienen en el sistema privado aquellas drogas que alcanzan cifras millonarias por cada tratamiento.
El entendimiento fue firmado este lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, junto con representantes de la industria farmacéutica.
Este martes, además, se lanzó el programa “Pacientes Cuidados”, que prevé un 35% de descuento en los precios de los medicamentos para la población sin obra social ni prepaga.
En un reciente relevamiento de su Observatorio de Costos de la Salud, la UAS indicó que “se sostiene así una tendencia alcista desde principios de año, cuando venció el acuerdo de precios entre el Gobierno y los laboratorios”.
El sumo pontífice recordó que durante la pandemia se cerraron iglesias “así como las escuelas, fábricas, oficinas, tiendas y espacios recreativos". Expuso que confía “plenamente en que la pandemia pueda ser superada”.
El presidente boliviano recorrió un centro biotecnológico que desarrolla y produce medicamentos y vacunas en La Habana. Recibió una amplia explicación sobre las 32 empresas y 21 entidades científico-tecnológicas que integran el grupo estatal BioCubaFarma.
En la reunión por videoconferencia, que condujo el presidente de la comisión, Mario Fiad, (Juntos por el Cambio-Jujuy) se analizaron, además, propuestas para pedir informes al Ministerio de Salud sobre el plan de vacunación en la Argentina en prevención de la Covid-19 y sobre la compra de vacunas.
El SIDA es una de las tres enfermedades infecciosas más comunes del mundo. Hay alrededor de 38,7 millones de personas en el mundo que están infectadas con VIH.