Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevaran adelante una huelga entre el lunes 27 de marzo y el viernes 31, inclusive. Se recomienda que los estudiantes de la casa de altos estudios consulten a sus profesores si adhieren a la medida de fuerza.
La Asociación de Médicos de la República Argentina y el Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Sanidad rechazaron la semana pasada ese ofrecimiento y concretaron un paro el viernes. Si de nuevo no la aceptan se esperan medidas de fuerza.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario había rechazado la oferta del Gobierno que consistía en un aumento del 16 % en marzo, 7 % en mayo y 7 % en junio con un monitoreo en mayo y con la reapertura en junio.
Los trabajadores que se desempeñan en fábricas de cervezas en Alemania realizaron este jueves un cese de producción, en reclamo de un aumento salarial ante la alta inflación que registra el país europeo.
Con algunas variantes, algunas más suaves y otras más estrictas, el denominador común es el no inicio del ciclo lectivo 2023, pautado para el 1 de marzo. Los resultados se reciben hasta hoy a las 21.
Ambos gremios realizaron una conferencia de prensa para expresar el rechazo conjunto a la Circular 4 y anunciar una medida de fuerza para el próximo jueves. Directivos de escuelas también rechazaron las medidas de la Provincia.
Desde hace días el Hospital Provincial -al igual que otros nosocomios rosarinos- redujo la atención en las guardias pediátricas por escasez de profesionales y sobrecarga laboral. No obstante, a partir de este fin de semana la medida también afectará a las guardias para adultos.
En la reunión de este miércoles las empresas ofrecieron un aumento salarial del 84% para todo el año. La propuesta fue rechazada por el sindicato, que reclama un incremento del 131% más un bono.
La medida de fuerza -que podría extenderse en todo el país- se debe a que el fideicomiso de 60 millones de pesos creado a inicios de este año para recomponer la situación económica de SanCor se encuentra desfinanciado.
Los trabajadores fallecieron a causa de una explosión que provocó un importante incendio en la refinería New American Oil (NAO), en Plaza Huincul.
Durante hoy y mañana, la mayor parte de la docencia universitaria y preuniversitaria está de paro y realizando acciones de visibilización en todo el país. Desde mañana, la docencia santafesina comienza un paro de 72 horas, en rechazo de la oferta salarial.
La interrupción del servicio será de 14 a 15, con motivo de de la defensa del convenio colectivo de trabajo y en rechazo a las sanciones aplicadas por la empresa Emova.