En los últimos doce meses, un argentino consumió, en promedio, 49,9 kilos de carne. Si bien la cifra mejora a la registrada un año atrás (de 47,6 kilos per cápita), aún está lejos del número de 2018 (de 57,9 kilos por cabeza).
El mes de enero registró el mejor nivel de exportaciones de carne vacuna de los últimos 19 años. No obstante, a pesar del alza en los volúmenes, se registró una caída en los precios en la comparación interanual, por lo que al país ingresó menos dinero por estas transacciones.
La decisión permitirá compatibilizar la potencialidad exportadora del país con la disponibilidad de litio para impulsar un proceso de industrialización local que potencie el desarrollo de las provincias productoras del metal blando.
La decisión de la extensión del programa por cinco meses más se tomó ante la inminencia del vencimiento del plazo establecido en la resolución 499/2022, fijado para el 31 de enero de 2023.
A cambio de que los importadores mantengan los precios de la banana, el Gobierno se compromete a reducir a 30 días el plazo para entregar los dólares a los importadores (en lugar de los 60 a 180 días).
En el marco de su gira por Estados Unidos, el ministro de Economía expresó que el país necesita “un mercado interno fuerte, pero también crecer en inversión y en exportaciones” para asegurar el abastecimiento de divisas.
El empresario Pyme, sostiene que la salida de la pandemia debe "ser equilibrada para todos, pero tambien, algunas empresas les va bien porque hubo una apropiación de renta indebida, el Estado debe armonizar asimetrías".
Los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores con el 55,67 % de las salidas de molinos, mientras que los de kilo no llegaron al 39%.
Mientras que en la campaña 2021/22 se cosecharon unas 23 millones de toneladas de trigo, se espera que esta cifra caiga a 17,7 millones de toneladas en el período 2022/23.
En los últimos seis meses, el sector exportador lleva adquiridas más de 17 millones de toneladas de trigo, mientras que el sector molinero sólo realizó compras por 2,68 millones de toneladas.
El ministro de Agricultura dijo que se tomó esta decisión "en el marco del conflicto bélico (entre Rusia y Ucrania) que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos".
Desde la entidad destacaron que “mucha gente no llegaría a acceder a productos ópticos si tuviera que comprarlos de contado”,