La nueva estrategia de prevención lanzada por el área de Control del Cáncer de la cartera de Salud provincial para mujeres de entre 30 y 64 años consiste en un sencillo testeo gratuito, simple e indoloro, que se realiza junto al Papanicolaou (PAP) en los controles ginecológicos.
Se dio inicio a la inoculación para cubrir al personal de salud y a la población pediátrica. Luego continuarán con las personas de hasta 65 años con comorbilidades, embarazadas y mayores de 65 años.
La Agencia de Control del Cáncer recuerda que mujeres entre 30 y 64 años pueden realizarse el Test, una herramienta de detección temprana del virus causante de cáncer de cuello de útero.
La titular de la cartera sanitaria provincial hizo foco en la situación de los trabajadores que se desempeñan bajo los llamados "contratos covid", que vencen el próximo 31 de diciembre, y explicó que los efectores deberán enviar "nombre por nombre la justificación de la carga horaria que utilizan y si realmente los requieren", para pasarlos a otro tipo de contratación.
El reconocimiento se dio en el Seminario de Líderes Latinoamericanos de Salud de la Universidad británica de Oxford.
En Buenos Aires se reportó un caso pediátrico, vinculado con una persona con antecedente de viaje.
El escenario epidemiológico consolida una cantidad de contagios que supera los mil casos semanales, indicador que llevó al Ministerio de Salud a recomendar el uso del barbijo en lugares cerrados y el transporte público.
El Ministerio de Salud de Santa Fe firmó un acta acuerdo de cooperación para la implementación de la “Ley de los 1.000 días” con la fundación “Padre Ignacio”.
Trabajadores de las áreas de Zoonosis, Epidemiología y Salud Laboral, dependientes del Ministerio de Salud provincial, reportaron la presencia de una colonia con al menos un ejemplar infectado en las instalaciones del ex Hospital de Niños de barrio Candioti.
Voceros del Ministerio de Salud provincial remarcaron que la idea de las autoridades es reforzar la cobertura de los menores, en especial de los niños de entre 3 y 11 años, franja que llega al 60% de esquemas completos, en tanto alrededor del 20% posee solo la primera dosis.
Proliferan en épocas de mucho calor poniendo en riesgo fundamentalmente a los niños. Aconsejan pedir ayuda para capturarlos vivos y hacer sueros antialacránicos.
Las autoridades sanitarias aprovecharon la ocasión para pedir un mayor respeto de los horarios fijados en los turnos que se otorgan a través de la página para evitar gran acumulación de gente en los vacunatorios.