El secretario gremial de Smata Rosario, Román Moyano, ratificó el pedido de que la Justicia lleve a los titulares a la nueva convocatoria y que "tendrá que expedirse al respecto de por qué los pudieron traer".
Con presencia en la planta ubicada en San Lorenzo y en el Ministerio de Trabajo provincial, los despedidos “sin justificación” esperan que no fracase la nueva audiencia convocada para este jueves a las 11.
El Ministerio de Trabajo dejó afuera de los beneficios a las personas que trabajen en empresas dedicadas a los seguros de cobertura de salud bajo el régimen de medicina prepaga.
Marcos Corach reemplazó a Ruben Michlig en el Ministerio de Gestión Pública, Roberto Sukerman se hizo cargo del Ministerio de Gobierno y Juan Manuel Pusineri pasó al frente del Ministerio de Trabajo.
Según el secretario gremial del Sindicato de Mecánicos, la policía fue a buscarlos a la planta y obtuvieron como respuesta que no estaban yendo y que no conocían sus domicilios. Se planteó una nueva convocatoria para el próximo jueves 21 a las 11 en el Ministerio de Trabajo.
Además, los trabajadores del riel convinieron con los funcionarios de la cartera laboral "la continuidad del pago de los 4 mil pesos" mensuales remunerativos que perciben porel decreto 14/20. En total, la recomposición salarial de bolsillo ronda en el 34 %.
Mientras transcurren más de 40 días de acampe frente a la empresa, los manifestantes denunciaron que su titular, Martín Stauffer, busca la “represión” y la “criminalización” de las acciones de lucha. Piden hablar con el ministro de Trabajo Roberto Sukerman y con el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Desde Smata hicieron uso de su derecho a pedir que efectivicen su firma para resolver la conciliación obligatoria mediante la intervención de la fuerza pública. El titular del gremio aseguró que “todo lo que hicieron es ilegal”.
El período se extenderá por 15 días hábiles, tras la aplicación de la ley 14.786 a partir de las 14 de este jueves, llevada adelante por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcelló. No obstante se realizó la primera jornada mientras que desde el gremio señalaron que el sistema de pagos "debe ser un serivicio público".
La seccional provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina informó que quedó sin efecto el paro por 48 horas convocado para este jueves. El llamado a la reunión fue considerada por esa institución como "coercitiva y autoritaria".
En rechazo al aumento salarial propuesto por el gobierno, desde AMRA seccional Santa Fe habían convocado a un paro para este jueves y viernes. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria, la cual fue acatada por el gremio y la medida de fuerza quedó momentáneamente suspendida.
La medida de fuerza que estaba en curso se suspendió a las 0 de este miércoles. El ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe convocó a las partes involucradas a una nueva reunión.