Esta importante cartera sería capitaneada por el empresario y actual concejal de Reconquista, Roald “Coco” Báscolo.
El salario mínimo aumentará 32,2% en diciembre próximo: de los actuales $118.000, pasará a $132.000 en octubre, $146.000 en noviembre y $156.000 en diciembre.
Este lunes tuvo lugar una reunión entre representantes del Gobierno, el sector portuario y exportador y los gremios que nuclean a los trabajadores de esta rama, donde se habló, entre otros temas, de las distintas obras de infraestructura llevadas adelante en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
“Argentina ha quedado muy retrasada al establecer todavía cuarenta y ocho horas de jornada laboral semanal”, apuntó Raquel “Kelly” Olmos, quien además anunció que estudian presentar un proyecto de ley para garantizar derechos laborales para trabajadores de aplicaciones.
Los empleados públicos de la administración nacional central recibirán el incremento para el bimestre septiembre-octubre, que no absorberá el bono de $60.000, y la paritaria se reabrirá en noviembre próximo.
La titular de la cartera de Tabajo Kelly Olmos habló sobre la posibilidad de disminuir “progresivamente” la cantidad de horas semanales; también apoyó la necesidad de derogar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.
De esta manera, el incremento salarial interanual llegará casi al 177%. También prevé un aumento de 7.500 pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que será de 28.700 pesos a partir de este mes.
Desde la organización gremial denunciaron que la empresa Vigo del Norte incumplió la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y se niega a discutir el reajuste salarial.
Los dirigentes indicaron que "es necesario adelantar la negociación salarial prevista en la cláusula segunda del acuerdo del 24 de mayo último, teniendo en cuenta que ya fue difundido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio de este año".
Una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo se realizará este miércoles, con el objetivo de que la situación no pase a mayores. Si no hay acuerdo, los trabajadores siderúrgicos adelantaron que tomarán medidas de fuerza con esa empresa.
El sindicato que conduce Abel Furlán a nivel nacional busca replicar el convenio firmado a finales de julio por la rama metalmecánica cuando alcanzó un 42,6 % de aumento salarial para el trimestre julio – septiembre. Donello de Rosario no descarta una medida de fuerza si no hay respuestas.
En horas del mediodía de este jueves, una inspección conjunta entre la AFIP y el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, acompañados por Empleados de Comercio de Rosario, verificaron que los titulares del comercio de Avenida Pellegrini no presentaron las correspondientes Altas Tempranas.